Tras la decisión de Expoagro de reprogramar (por segunda vez) la edición 2021 de la megamuestra, los ojos de las empresas patrocinantes necesariamente se trasladan a lo que ocurrirá con AgroActiva, cuya realización está prevista para fines de agosto, en Armstrong (Santa Fe).
En el caso de Expoagro, la reprogramación decidida este jueves a raíz de las restricciones sanitarias que impone la pandemia, se suma a una medida similar adoptada meses atrás por la misma razón.
Como se recordará, inicialmente la muestra estaba prevista para el 9 al 11 de marzo. Luego se pospuso para el 8 al 11 de junio. Y ¿finalmente?, se trasladó para el 5 al 8 de octubre.
La segunda ola del Covid-19 vuelve a generar incertidumbre sobre la presencialidad en las ferias ¿Qué alternativas tienen las empresas?
AgroActiva
Por el lado AgroActiva, obviamente, la situación es algo diferente. Por lo pronto, la fecha estipulada hasta el momento es del 25 al 28 de agosto, es decir que cuenta con dos meses y medio de “ventaja” a la hora de esperar una recomposición de la situación pandémica.
Al igual que en el caso de Expoagro, la decisión de realizar o reprogramar la expo exige un análisis exhaustivo del escenario y, sobre todo, muchas consultas a los actores involucrados, como las empresas patrocinantes, instituciones, autoridades sanitarias, empresas de servicio, etc.
La incertidumbre que genera el coronavirus y la deserción de grandes marcas internacionales obligaron a la postergación.
En el mundo
Los antecedentes mundiales en este tema no dan pie para demasiado optimismo. A fines de marzo, los organizadores de Agritechnica (Alemania) anunciaron que la muestra que se iba a realizar en noviembre pasó para marzo de 2022.
Y un detalle no menor fue que previo a la decisión, multinacionales de primera línea, como John Deere, Yanmar, Hardi, SDF y Kramp, ya habían decidido cancelar su participación.
Habrá que ver si siguen por el mismo camino el Farm Progress Show (Estados Unidos, septiembre de 2021) y EIMA (Italia, Octubre de 2021).
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.