La firma cordobesa CyS Agro fabrica en el país las nuevas cosechadoras Amadas con más del 70% de componentes nacionales, y planea continuar con el proceso.
En marzo, la industria argentina de la maquinaria agrícola tuvo una buena noticia con el retorno de Metalfor a la fabricación de cosechadoras. Claro que las novedades en esta materia no se quedaron ahí. También en la provincia de Córdoba, la empresa CyS Agro aceleró el proceso de nacionalización de las cosechadoras que se usan para la recolección de maní.
Desde hace más de 25 años, la firma con base en General Deheza representa en Argentina a la reconocida marca norteamericana Amadas, cuya gama de productos incluye cosechadoras, arrancadoras y tolvas tipo volquete para el manejo de maní.
Pero el producto estrella es la cosechadora de arrastre AR 2200, un equipo de nueva tecnología que se ensambla en la planta que CyS Agro posee en el parque industrial de General Deheza.
Componentes
Los avances en materia de nacionalización pasan por la incorporación creciente de componentes locales. Presentó el modelo 2635, con motor de 350/370 HP y sistema de trilla axial.
“En CyS Agro hemos sustituido más del 70% de piezas importadas, en una nueva cosechadora de maní lanzada al mercado en Estados Unidos durante 2019”, destaca José Cerutti, directivo de la compañía.
El objetivo de la empresa es continuar con el reemplazo de los componentes necesarios en la producción de los equipos.
“Las cosechadoras Amadas se componen de nueve módulos, de los cuales siete se fabrican en Córdoba. Hoy estamos en producción para el año 2022 y sólo importaremos un solo módulo”, concluye Cerutti.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.