La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola mantuvo una reunión virtual con el Sr. Tielman Furter, representante de la Embajada de Sudáfrica. En dicho encuentro estuvieron presentes el ing. Ricardo Fragueyro, director ejecutivo, y Carlos Feiguin, responsable de comercio exterior de CAFMA.
Furter confirmó la realización de la feria NAMPO en Bothaville, Sudáfrica, que se hará en forma presencial entre el 11 y el 14 de mayo. Esta feria es la más importante de esa región, donde suelen exponer un promedio de 750 firmas de maquinaria agrícola, insumos, laboratorios y servicios para el agro de más de 50 países. Hace más de una década, Argentina participa con un Pabellón donde las empresas pueden exponer su oferta, establecer nuevos contactos y reforzar su relación con los distribuidores.
El diplomático sudafricano también señaló que con la puesta en marcha del African Continental Free Trade Area que se implementó a partir de enero de este año, habrá más facilidades para exportar a los 54 países que conforman esta región.
Con la creación de esta área de libre comercio, habrá menos barreras arancelarias y se abaratará el paso de los productos de un país a otro. Se verán favorecidos aquellas industrias que se basen en modelos de integración con piezas locales. Para la maquinaria agrícola argentina, Sudáfrica se posiciona como la puerta de entrada a todo el continente por su ubicación estratégica.
“Tuvimos la oportunidad de visitar Expoagro antes del lockdown y quedamos muy impactados con el nivel tecnológico de la maquinaria agrícola argentina”, señaló Furter, “Es muy importante promover la visita de empresarios y distribuidores sudafricanos a las fábricas y campos argentinos para que aprecien el nivel de tecnología. Por calidad y precios, Argentina tiene muchas ventajas competitivas respecto de la oferta norteamericana o europea”.
Por su parte, Feiguin destacó la voluntad de CAFMA de ampliar la participación de la maquinaria argentina en el continente africano. Para ello, se estará trabajando en la búsqueda de más representantes comerciales, por un lado, y la creación de workshops de capacitación para el personal de las embajadas, de manera de ponerlos en conocimiento del perfil de importadores que se busca contactar para la concreción de negocios en este área. “No buscamos clientes finales, sino dealers especializados que puedan brindar también servicios de posventa”, subrayó Feiguin.
Durante el encuentro se señaló también la importancia de establecer contactos con la prensa especializada, sector estratégico para la difusión de las virtudes de los sistemas argentinos como la siembra directa o el embolsado.
Cabe recordar que desde 2009, el INTA está trabajando en campos experimentales en Sudáfrica con siembra directa, donde pudo demostrarse la eficiencia del uso de esta tecnología, tanto en los rendimientos como en el ahorro de combustible y tiempos de laboreo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.