La Comisión de Semillas de la Federación Agraria Argentina (FAA) mostró su preocupación ante “el avance de algunas empresas que pretenden controlar todos los eslabones de la cadena bajo argumentos ajenos a la Ley de Semillas”. Afirmó que el derecho de Uso Propio Gratuito está siendo “vapuleado por la industria semillera”.
La entidad indicó que el cobro de regalías extendidas perjudica al productor limitando su derecho a Uso Propio Gratuito y, además, condiciona al resto de los eslabones de la cadena que se encuentran obligados a cumplir condiciones comerciales “que difieren con los derechos consagrados en la ley 20247″.
La comisión señaló que “a través de contratos y facturas que incorporan leyendas en forma unilateral” se busca que los productores renuncien a su derecho de Uso Propio Gratuito. “Los productores reciben innumerables cantidades de mails, llamados telefónicos, cartas documento, notas y facturas, con condiciones estipuladas en el abuso de posición de la empresa proveedora de tecnología”, consideraron.
En este sentido, desde FAA exigen al Instituto Nacional de Semillas (INASE) que garantice los derechos tanto de los productores como de los semilleros criadores y multiplicadores de semilla en base a la ley actual. También piden establecer acuerdos y estrategias para combatir el comercio ilegal de semillas.
Los integrantes de la Comisión de Semillas recordaron que la soberanía tecnológica pertenece a toda la Argentina. “Exigimos claridad en las facturas de compra, transparencia en los mecanismos de control y un Estado presente en la defensa de la ley”, concluyeron.
Acompañaron el reclamo desde la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), Agricultores Federados Argentinos (AFA) y la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM).
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.