En el marco de las tareas propias de aplicación de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas N°20.247, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) desarrolla una campaña de control de uso de semillas, basada en información obtenida por medio del Sistema de Información Simplificado AgrÃcola (SISA).
Los controles se centran en el análisis de la información recaudada sobre la comercialización de semilla de clase fiscalizada, para ser comparada con las declaraciones juradas brindadas por los productores en el SISA. Además, en forma aleatoria se toman muestras de granos en camiones, para estudiar el ADN de la semilla.
A partir del análisis y la información complementaria de las declaraciones en el SISA de las variedades sembradas, se iniciaron investigaciones administrativas pertinentes sobre los incumplimientos detectados, principalmente por no contar con la documentación que ampare la adquisición legal de las variedades de semilla utilizadas.
El INASE informa que intimará a los productores por medio de una notificación cuando encuentre una inconsistencia en las declaraciones respecto a la semilla utilizada, y comunicará el incumplimiento a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Aquellos que no justifiquen el origen legal de la semilla no podrán hacer uso de la excepción del art. 27 y dicha información estará disponible para que los obtentores puedan ejercer el derecho que corresponda.
Hasta el momento se efectuaron un total de 2.000 requerimientos y, una vez analizadas las respuestas y la documentación aportada, se remitieron más de 800 comunicaciones a productores que no se encontraban encuadrados en la normativa.
Estas acciones se suman a las actividades de control de comercio regulares que efectúa el INASE, que implican 934 inspecciones, 834 toneladas de semilla intervenida por incumplimiento de la normativa vigente y 117.827 toneladas de semilla constatada.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de GanaderÃa, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.