En la última semana, la siembra de trigo llegó a cubrir el 95,9 % de las 6,5 MHa proyectadas para el ciclo en curso, con un progreso de solo 1,8 puntos porcentuales debido a los focos de excesos hÃdricos que permanecen donde se encuentra el área remanente por sembrar.
A su vez, en el centro y norte del área agrÃcola se agrava la condición de déficit hÃdrico, condicionando las expectativas de rinde al norte del paÃs. Sumado a ello, la ocurrencia de heladas en las regiones del centro del área productiva, reduce el crecimiento y demora el desarrollo de los cuadros implantados.
La siembra de cebada cubre el 91,2% de las 900 MHa proyectadas para la campaña en curso, reflejandoun avance interquincenal de 10,6 puntos porcentuales y una demora interanual de -4,1 puntos. Esta demora es producto de la falta de piso sobre el sudeste bonaerenseen donde, al igual que en trigo, se encuentra el área remanente de siembra.
Al mismo tiempo, el centro-norte del área agrÃcola continúa sufriendo la falta de precipitaciones mientras el cultivo avanza en su etapa de macollaje, siendo la provincia de Córdoba una de las más afectadas.
Por último, la cosecha de maÃz con destino grano comercial ya se ubica en el 97,4% del área apta, luego de relevar un avance intersemanal de 2,7 puntos porcentuales. Ya en el tramo final del ciclo 2019/20 del cereal, se mantiene un adelanto interanual de 22,8 pp. Gran parte del área remanente se encuentra en el norte y sur del área agrÃcola nacional. El rinde medio se ubica en 82 qq/Ha, luego de recolectarse más de 5,9 MHa. Bajo este panorama, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, mantiene la actual proyección de producción en 50 MTn.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.