El nuevo integrante de la Familia Tector en su configuración 170E28 fue diseñado para garantizar al transportista la mejor experiencia a bordo, ofreciendo mayor ergonomía y confort en la cabina, como así también en la marcha, manteniendo su renombrada robustez de chasis y motorización.
“Continuamos sumando productos hechos por y para argentinos al mercado nacional. Nuestros vehículos cuentan con alta tecnología, resistencia y robustez que nos permiten seguir acompañando al pequeño y gran transportista a lo largo y a lo ancho del país”, afirmó Francisco Spasaro, director comercial de IVECO Argentina.
El Tector EVO es un vehículo orientado al transporte de cargas generales de media distancia y distribución urbana y, además, puede ser utilizado para diversas aplicaciones como agricultura, ganadería y servicios (cisterna, volcador, reparto de mercaderías, entre otras).
“Es un camión que fue pensado 100% en nuestros clientes, es por eso que el nuevo Tector EVO podrá ser carrozado con diferentes equipos y está desarrollado para aquellos transportistas que realizan operaciones mixtas en zonas urbanas”, agregó Julián Recupero, responsable de gama liviana y mediana de IVECO Argentina.
Actualmente, el camión puede solicitarse en toda la red de concesionarios del país con un amplio portfolio de herramientas financieras propias brindadas por CNH Capital, brazo financiero del grupo CNH Industrial, y de terceros.
Tector EVO, un nuevo integrante de la gama mediana
El Tector EVO 170E28 posee versiones tractor y rígido con una configuración 4×2 de 17 toneladas de PBT, con alta potencia y torque, y está equipado con un motor FPT Industrial NEF 6 cilindros de 280 CV y 950 Nm a diésel de 4 tiempos con inyección directa.
El nuevo integrante de la gama mediana de camiones de la marca ofrece una caja Eaton FS 5406A manual, eje trasero con doble relación que, lo convierte en un vehículo con gran robustez y una mejor marcha para el transporte de carga diaria. Además, posee un tanque de combustible de 275 litros y frenos ABS.
El nuevo Tector EVO ofrece una doble relación de 4.56/6.21 en su eje trasero, ideal para misiones mixtas, con suspensión de cabina a resorte trasera y delantera tipo buje y suspensión parabólica en el eje delantero, generando un confort de marcha superior.
Asimismo, cuenta con conexiones para remolque, barra estabilizadora delantera, corta corriente mecánica, tapa de batería, paragolpes traseros y neumático de auxilio.
Con un interior moderno y ergonómico tanto en cabina corta como en dormitorio, la nueva incorporación de IVECO ofrece un asiento acompañante doble en su versión de cabina corta, asiento del conductor neumático, aire acondicionado y tablero de instrumentos moderno.
Precios (IVA incluido 10,5%)
- IVECO Tector Evo 170 E 28N – MLC: $ 4.656.850.-
- IVECO Tector Evo Evo 170 E 28N – MLC: $ 4.675.060.-
- IVECO Tector Evo Evo 170 E 28N – MLC: $ 4.698.605.-
- IVECO Tector Evo Evo 170 E 28N – MLL: $ 4.871.597.-
- IVECO Tector Evo Evo 170 E 28N – MLL: $ 4.900.192.-
- IVECO Tector Evo Evo 170 E 28T – MLL: $ 4.932.628.-
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.