IVECO, marca perteneciente al grupo CNH Industrial, reacondicionó su Polo Industrial ubicado en la provincia de Córdoba, en Argentina, para fabricar vehículos partir del 3 de agosto.
“Es un acontecimiento que representa una continuidad productiva en el mercado argentino para trabajar todos los meses que restan del año”, destacó Juan Tesio, Director Industrial de CNH Industrial en Argentina, agregando que “Sabemos de la problemática mundial con respecto al COVID-19 y, por este motivo, estamos priorizando y cuidando la seguridad de nuestros colaboradores a través de la implementación de exigentes protocolos de higiene y de seguridad”.
Con motivo de la reanudación de la producción en serie, y para cumplir con las exigencias en materia de seguridad para sus colaboradores, la marca estableció que los empleados deberán contar con el certificado único de Circulación expedido por el gobierno nacional, una Declaración Jurada COVID-19, uniforme y barbijo o tapaboca, sin excepción. Por su parte, deberán contar con un Certificado y Declaración Jurada en la aplicación móvil de CNH Industrial, que les permitirá el ingreso a la fábrica con una previa medición de temperatura corporal, desinfección de suelas en los zapatos y sanitización de manos.
Otra medida a destacar es la de desinfección de herramientas de mano y el desecho diario de elementos descartables de uso personal.
“Ya contamos con la aprobación del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor, que agrupa a los trabajadores de la industria automotriz en Argentina. Sus principales directivos recorrieron nuestras instalaciones y se mostraron conformes con los protocolos adoptados en nuestro Polo Industrial”, finalizó Tesio.
- Alivio para el campo: El gobierno redujo las retenciones hasta fines de junio.
- Energía eólica y solar para producir fruta de calidad
- Finalizó la cosecha de trigo con una producción acumulada de 18,6 MTn.
- Argentina recuperaría el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década.
- Las principales cadenas de granos aportaron US$ 5.350 millones por retenciones en 2024.
- Nueva técnica de laboratorio para determinar la calidad de semillas de soja.
- Por la sequía se estima una cosecha de 48 Mt de maíz
- INTA: Radar ganadero para la Patagonia.
- Cómo reducir el impacto del calor en producciones avícolas.
- Stock de vientres: Una faena más elevada de lo esperado y una alta proporción de vientres vuelve a correr la línea para alcanzar el crecimiento.
- Finaliza la cosecha de cebada a nivel nacional con una producción de 5 MTn.
- Casi la mitad del maíz temprano está de regular a malo.
- El costo del transporte de cargas cerró 2024 con una suba acumulada del 85%.
- El ingreso de divisas de la Agro Exportación durante 2024 fue de US$ 25.090.662.275.-
- El patentamiento de maquinaria agrícola en diciembre fue de 544 unidades.