En el marco de la pandemia generada por el Covid-19, con miras a continuar apoyando a los productores agrícolas argentinos, la marca perteneciente al grupo CNH Industrial desarrolla estrategias para asegurar el éxito de sus clientes, quienes se encuentran, como siempre, asegurando el alimento a la mesa de todos los argentinos.
Historias que inspiran
Marcelo Huber es productor agropecuario y encargado de la empresa Agropecuaria La Olguita, una compañía familiar con 33 años de trayectoria, radicada en las localidades de Bell Ville, Córdoba, y Roversi, en Santiago del Estero.
Junto a un gran equipo de trabajo, Huber se encarga de la producción agrícola que se lleva a cabo en sus más de 7.000 hectáreas, destacándose en cultivos de trigo, soja y maíz.
El productor agropecuario es dueño de una amplia gama de tractores que ayudan a fomentar el trabajo en los lotes, destacando los Magnum 7220, 8940, 270 y 380 CVT, un Maxxum 180, un Puma 140 y un Farmall 100. Además, para afrontar cada nueva campaña de cosecha, Huber cuenta con tres Axial Flow de la marca modelos 9230, 8230 y 8120, todas equipadas con Draper. Por último, la firma cuenta con un pulverizador Patriot 350, una segadora WD1904 autopropulsada y una rotoenfardora RB565.
Una de las últimas adquisiciones de la empresa Agropecuaria La Olguita fue la sembradora Air Drill Precision Disk 500. “Elegimos esta máquina por su practicidad para realizar nuestras labores y por sus aportes tecnológicos, que nos permiten trabajar una gran cantidad de hectáreas con mucha eficiencia. Ya utilizamos el equipo en las plantaciones de soja, trigo, alfalfa y, especialmente, en grama rhodes y panicumcoloratum”, expresó Huber.
Debido a la situación sanitaria actual que tuvo comienzo a principios de marzo, la empresa desarrolla sus actividades de siembra de trigo tomando las precauciones necesarias al momento de trabajar en el campo. “Estamos implementando las medidas de seguridad reglamentarias exigidas por el gobierno, tales como el uso de tapabocas y máscaras, higienizando las cabinas de la maquinaria y zonas comunes, entre otras. A su vez, cada operario trabaja individualmente en su unidad de trabajo para respetar el distanciamiento social”, explicó Huber, y agregó: “tenemos una logística de trabajo con el concesionario Grupo Criolani, con el cual coordinamos la entrega de repuestos bajo estrictas medidas de seguridad por ambas partes”.
Innovación para todas las necesidades
La Sembradora Air Drill Precision Disk 500 está diseñada para ofrecer mayor calidad en la siembra y las más novedosas tecnologías para brindarle al productor facilidad y eficiencia en sus labores. Gracias a su robustez y su diseño, resiste condiciones difíciles con una durabilidad máxima y mantenimiento anual en campo.
La tecnología de precisión AFS (Advanced Farming Systems) de estos equipos le ofrecen al productor alta eficiencia de siembra y le garantizan una colocación uniforme en profundidad sin importar el terreno. Con un diseño americano y un asistente de calibración intuitivo, el sistema de control de medición modular de AccuSection de la marca puede ayudar a evitar el exceso de semillas y la fertilización excesiva, aumentar la precisión y obtener más producto aplicado en una sola pasada.
“Considero importante agradecer tanto a directivos como personal técnico de Case IH por el esfuerzo realizado para que todo siga en funcionamiento en el marco de la pandemia”, finalizó Huber.
Servicio a disposición del productor argentino
A partir de la situación actual desencadenada por el COVID-19, y buscando la seguridad de sus concesionarios y clientes, la marca continua proporcionando la asistencia necesaria a los productores agrícolas en lo que respecta a repuestos y servicios cumpliendo las normativas determinadas por el gobierno.
“Desde la firma estamos acompañando con entrenamientos on-line para que los técnicos continúen capacitándose durante la pandemia, donde es imposible realizar cursos presenciales. Además, se creó un canal de Youtube para que los usuarios puedan acceder a videos complementarios para regulaciones y puesta a punto de diferentes equipos, integrando conocimientos técnicos y nuevas formas capacitar sobre el correcto funcionamiento de las máquinas de la firma”, explicó Guillermo Mendiola, Gerente Servicios de Case IH para Argentina y Mercados Importadores.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.