La primera campaña de vacunación contra la aftosa en la provincia de Entre RÃos se extendió durante más de dos meses y permitió inocular a casi 4 millones y medio de bovinos según datos oficiales de Fundación contra la lucha para la Fiebre Aftosa (Fucofa).
 
Números de la campaña vacunatoria
De ella también se desprende el número de cabezas por categorÃa, donde más del 40 % se lo llevan las vacas. El detalle establece los siguientes guarismos para el rodeo entrerriano: 1.825.097 vacas, 84.246 toros, 21.617 toritos, 1.140.714 terneros/as, 394.319 novillos, 423.447 novillitos, 342.355 vaquillas y 254.052 vaquillonas para un total de 4.485.847 animales.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre RÃos (FARER) destacó en un comunicado el éxito de la campaña vacunatoria pese a coincidir con la pandemia, y agradecieron «el trabajo responsable de los vacunadores y la excelente predisposición de los productores para cumplir con esta tarea necesaria que permite mantener una situación epidemiológica estable de la enfermedad».
«Buena sintonÃa»
Respecto de la cantidad total del rodeo «el número se viene manteniendo estable», según señala el titular de la Sociedad Rural de Federal y uno de los delegados de FARER ante Fucofa, Diego Etchegoyen, quien a su vez explicó que «independientemente del pico de vacunación que fue en 2005 con casi 5 millones, de un buen tiempo a esta parte los rodeos han logrado estabilidad y ese es un buen sÃntoma para la actividad».
Echó por tierra, asimismo, los temores respecto de que el mercado chino dejara sin vientres a Entre RÃos. «Si bien es una realidad que China compra un número importante de vacas, los comparativos con los años anteriores desmitifican eso, al menos por el momento. Hoy tenemos respecto del año pasado una cifra estable, casi idéntica en vaquillas e incluso mayor en vaquillonas», argumentó.
La avidez de China
«Esto es importante destacarlo porque se habÃa generalizado la idea de que el mercado asiático (especialmente China) iba a menguar de manera importante el número de vacas, y por ende eso iba a verse reflejado en menos terneros, pero por ahora no se visualiza», puntualizó.
El dirigente gremial agregó que «En el rubro vacas, hay una merma Ãnfima, pero ha aumentado el número de terneros. Igualmente, hemos mantenido la cantidad de vaquillas y crecimos en vaquillonas por lo que se desprende que se debe estar mejorando la preñez y vendiendo la vaca improductiva. Ello implica que se están dejando los vientres que producen más y mejor», destacó, al tiempo que indicó que «Del mismo modo si vemos las vaquillonas para entore hasta la parición, los números son parejos por lo que la reposición sigue funcionando y no existe liquidación de stock», finalizó el directivo.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.