La durabilidad y la resistencia son cualidades esenciales para los camiones utilizados en el transporte de carga. Por este motivo IVECO, una marca de CNH Industrial, celebra haber superado los 1.500.00 de kilómetros recorridos en Brasil con un camión Stralis 740S41T del año 2010, vehÃculo que continúa circulando por las rutas de todo el paÃs transportando celulosa y granos.
Gerônimo SimplÃcio, propietario del camión y transportista de Linhares, localidad ubicada en el estado de EspÃrito Santo, realizó todos los mantenimientos a tiempo y utilizó piezas originales en su vehÃculo, además de tener en cuenta las recomendaciones de rotación del motor y las buenas prácticas al conducir el vehÃculo.
El Stralis es la generación anterior al Hi-Road y está disponible en versiones 4×2, 6×2 y 6×4. El nuevo Hi-Road cuenta con la tara más baja del segmento, lo que aumenta la productividad, soporta más cargas, contribuye a la reducción de los costos de combustible y en consecuencia, reduce el costo total operacional del cliente.
“El kilometraje alcanzado por este Stralis demuestra lo confiables que son los vehÃculos de la marca. Con Hi-Road dimos un paso más al ofrecer productos para el segmento, ya que mantuvimos la robustez y versatilidad de Stralis, que puede probarse con el caso de Gerônimo, y agregamos una serie de mejoras que llevan el ADN de la familia Hi-Way, los extra pesados de la marca», afirmó Bernardo Pereira, Gerente de Marketing de Producto de IVECO en Brasil.
Además, el funcionario destacó que el Hi-Road fue diseñado para ser una evolución de su predecesor con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes. Entre otras caracterÃsticas destacadas, este camión posee una nueva turbina y una nueva calibración, cualidades que se traducen en mayor rendimiento y economÃa.
Motor FPT Industrial, Cursor 13
Tanto el Stralis como el nuevo Hi-Road están equipados con motores de FPT Industrial, una marca lÃder en tecnologÃas de tren motriz, que garantiza una alta durabilidad asociada con el rendimiento, robustez, menores emisiones y costos operativos y la versatilidad de la aplicación. Actualmente, en América del Sur hay más de 615 mil motores de FPT Industrial en circulación.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.