IVECO, marca perteneciente al grupo CNH Industrial, desarrolló nuevamente un hito histórico en el transporte sustentable al fabricar el primer modelo Tector a GNC (Gas Natural Comprimido) en su Polo Industrial de Ferreyra, ubicado en la ciudad de Córdoba, Argentina.
La marca, que desde su reanudación de actividades en su planta realiza turnos completos de labor y cumple con las exigencias necesarias en materia de seguridad e higiene para sus colaboradores, es la primera en producir un camión comercial propulsado con combustible alternativo en el país.
“Nuestra gama “Natural Power” vuelve a escribir en la historia de los vehículos comerciales propulsados con combustible limpios, y ahora con la fabricación de un producto totalmente nacional que nos posiciona como pioneros del GNC en Argentina. Son grandes acontecimientos con energías alternativas que continuaremos ampliando desde IVECO tanto en Argentina como en América del Sur”, argumento Márcio Querichelli, líder máximo de IVECO en América del Sur.
El flamante Tector a GNC, que recibió la homologación de comercialización y fabricación en el mes de julio, contempla a la configuración 160E21 de dicho modelo.
“Hace más de un año marcamos un hito en Argentina con el lanzamiento de la gama “Natural Power” y actualmente podemos decir que tenemos camiones a GNC fabricados en el país. Esto es un orgullo y una gran apuesta al mercado nacional. Además, esta línea responde principalmente a un cambio de la matriz energética en la región, donde seguiremos a la vanguardia ofreciendo a nuestros transportistas una solución económica y ecológicamente más sustentable para sus operaciones”, afirmó Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO en Argentina.
Eficiencia, rendimiento y ecología
La última generación de la gama “Natural Power” cuenta con la más alta tecnología, diseño e implementos equivalentes a su par diésel con un beneficio en torno al 50% en la reducción del costo del combustible.
El Tector a GNC se produce en versión rígida y configuración 4×2 impulsada con un motor FPT Industrial NEF 6, ciclo OTTO de 210 CV y 750 Nm de torque.
El vehículo cuenta con seis tanques de GNC, cada uno con una capacidad de 80 litros, otorgándole una autonomía aproximada entre 350 y 400 kilómetros, ofreciendo potencia y bajo nivel de emisiones gaseosas y sonoras, ideal para las tareas urbanas. Además, posee suspensión parabólica delantera, caja de cambios con seis marchas y asiento para el conductor con suspensión neumática. Asimismo, ofrece un interior moderno y ergonómico con comando de cambios integrado al tablero..
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.