La merma se explica principalmente por la caÃda del precio del maÃz (impacto en mercado forrajero) y la incertidumbre sobre la demanda industrial.
Ciclo2020/21: el CIG estima una caÃda en la producción mundial del 3% i.a. (-5 M Tn). Para la U.E. la merma serÃa del 3,2%i.a. (-9,9 M Tn). A nivel nacional, se proyecta una reducciónde la superficie del 5% i.a.a unas 950.000 Ha. La producción estimada es de 3,75 M Tn.
Región Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: aunque se mantendrÃa el área destinada a los cultivos de fina para el ciclo 2020/21, se incrementarÃa la superficie de trigo en detrimento de la cebada.
SituaciónInternacional
Para el nuevo ciclo 2020/21, la producción mundial mermarÃa un 3% i.a respecto del récord de la campaña previa como consecuencia de la menor rentabilidad. El mayor productor del mundo, la U.E., mostrarÃa una merma del 3,2% i.a. Rusia, Canadá y Ucrania disminuirÃan sus volúmenes en 0,7; 6,6 y 17,1% i.a, respectivamente. Para Australia se espera una suba del 8,7% i.a. Mensualmente, el CIG recortó sus estimaciones mundiales en 1,2 M Tn. El consumo mundial subirÃa un 1,7% i.a, aunque no se descartan ajustes dada la incertidumbre respecto a la demanda del futuro. En el mes de abril, el recorte fue de 0,4 M Tn.
Las exportaciones globales mermarÃan un 0,6% i.a, reflejando el impacto del coronavirus sobre la demanda con destino forrajero y el uso industrial. Los principales importadores de cebada a nivel mundial son Arabia Saudita y China, donde existe incertidumbre respecto de su demanda. Por otra parte, dada la menor producción estimada para la U.E., se espera que también disminuyan sus exportaciones. El stock final mundial disminuirÃa un 3,6% i.a, por la merma esperada en la producción y el incremento en el consumo. El CIG destaca que las existencias de los principales exportadores seguirán en volúmenes altos.
Situación en Argentina
Dadas las estimaciones de producción nacional del CIG para el ciclo 2019/20 de 3,8 M Tn, las 3,9 M Tn esperadas para el nuevo ciclo implicarÃan una suba del 2,6%.
El cultivo en ArgentinaCampaña 2020/2021
A nivel nacional, se proyecta una reducción de la superficie del 5% i.a a unas 950.000 Ha. Las buenas perspectivas climáticas y una mejora en la relación insumo-producto para el trigo harÃan que se incremente el área destinada a este cultivo en detrimento de la cebada(BC-5/05). Las primeras estimaciones dan cuenta de un rinde promedio a nivel nacional de 4.140 Kg/Ha. La producción esperada es de 3,75 M Tn (+7,1% i.a.).
Región de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de BahÃa Blanca (BCP)
Aunque se mantendrÃa el área destinada a los cultivos de fina para el ciclo 2020/21, dado el escenario climático y los precios favorables para el trigo, disminuirÃa la superficie de cebada a favor del trigo (BCPRAQ-30/04).
Mercado
Aunque al principio el precio de la cebada forrajera se vio sostenido por la fortaleza del trigo, en las últimas semanas en el hemisferio norte se ha registrado una caÃda de la cotización como consecuencia de la incertidumbre respecto de la demanda forrajera, por la caÃda del precio del maÃz (principal grano forrajero) y de la demanda con uso industrial, por la fuerte caÃda del consumo de cerveza. Las condiciones de sequÃa en Europa, Rusia y Ucrania moderan la caÃda.
Valores medios para cebada forrajera
- BahÃa Blanca (29/04), U$S/tn 140.
- Quequén (30/04), U$S/tn 136,7.
- Para cervecera se promedió en Quequén (28/04), U$S/tn 160.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.