Los datos estadÃsticos al cierre del mes de noviembre indican que la actividad yerbatera continúa con datos positivos respecto al consumo, tanto en el mercado interno como en las exportaciones, con 12 millones de kilos más.
En ese sentido se destaca que durante el año en curso los despachos de yerba mate elaborada hacia el mercado interno fueron incrementándose mes a mes.
En noviembre, los envÃos de la industria hacia los canales de distribución sumaron 22,2 millones de kilos, totalizando 256,4 millones de kilos entre los meses de enero y noviembre. Esta cifra marca un crecimiento interanual del 4,9%; es decir 12 millones de kilos más respecto al mismo periodo del año pasado.
En cuanto a las exportaciones, los datos informados por los operadores en sus declaraciones juradas también son positivos.
Entre enero y noviembre las exportaciones de Yerba Mate Argentina llegaron a los 37,4 millones de kilos, manteniéndose como el segundo mejor registro histórico para ese periodo. Cabe recordar que el 2018 fue un año de record absoluto para los embarques, ya que las exportaciones totalizaron 43 millones de kilos.
En el capÃtulo materia prima, la información generada a partir de las declaraciones juradas de los operadores indica que al finalizar noviembre el ingreso de hoja verde a los secaderos era superior al del año pasado. Entre enero y noviembre del año en curso se procesaron 795,8 millones de kilos de hoja verde; lo que equivale a unos 20 millones de kilos más que durante la zafra anterior.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.