En el interior de nuestro país, cientos y miles de productores trabajan el suelo, cultivan y con dedicación y esmero producen alimentos para las mesas de los argentinos. Es el caso de Edgardo Schneider y Susana Nava, de “La Agrícola Regional”, productores de nuez pecán de la zona de Crespo, Entre Ríos.
Schneider comenzó señalando que “La nuez pecán ingresó al país desde Estados Unidos. Las primeras plantas las trajo Domingo Faustino Sarmiento y las plantó en las Islas del Ibicuy. Es una actividad joven, lleva 20 años, a nivel país aproximadamente hay 6.000 hectáreas de plantaciones y de esas Entre Ríos tiene 3.800, de las cuales un 20 ó 30 % está en producción, mientras que el resto son plantas jóvenes”, detalló, agregando que “El árbol es longevo, y por lo tanto su crecimiento es lento; y recién a los 6 ó 7 años comienza a dar sus primeros frutos, en tanto llega a su máximo potencial a los 25 años”.
Los productores, asimismo, señalan que alrededor de abril y mayo comienza la etapa de cosecha, y que el fuerte es en junio, aunque se puede hacer el proceso en todo el año.
Susana Nava, por otra parte, añadió datos sobre las bondades de consumir este alimento: “La nuez pecan tiene alto valor nutricional, cuenta con aceites oleicos, y tiene 22 gramos de vitamina E cada 100 gramos, valores que estarían cubiertos por 8 nueces diarias”, precisó.
Sobre el método de conservación, los productores aclararon que “Si compramos cierta cantidad es recomendable conservarlas en la heladera o freezer, porque tiene muy buena calidad de aceite, similar al de oliva, y sin cadena de frío se altera con más facilidad”. Además, en relación al proceso de producción, comentaron que “Se cosecha en campo; se la limpia y se la manda a la planta de acopio. Luego viene el pelaje, donde una máquina selecciona las nueces por medida; después pasa a una traqueladora que las parte, y por último pasan a un proceso de selección manual”.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.