Desde el 24 de julio y hasta el 2 de agosto, Toyota Argentina está presente en la edición 133ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, realizada en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

En esta oportunidad, entre las 9 y las 20 horas, los visitantes pueden encontrar una propuesta completa de Toyota Argentina en su stand de 322 m². La marca expone sus avances tecnológicos ya disponibles en el país, con especialistas en tecnología híbrida e información acerca de Toyota Safety Sense, un paquete de tecnologías de seguridad que desembarcó en argentina junto a la nueva RAV4 Hybrid.
Hilux -la pick-up argentina líder de su segmento, y la más elegida por el campo argentino- y su versión Gazoo Racing Sport, tienen un amplio protagonismo dentro del stand, y ambos modelos junto a SW4 pueden testearse junto a instructores certificados en una pista de más de 3.840 m². Además, la marca exhibe sus modelos Etios, Yaris, Corolla , Innova y su line up de vehículos híbridos: la nueva RAV 4 y el pionero a nivel mundial, Prius.

Dentro de un sector exclusivo y con la atención de vendedores de la marca, los visitantes pueden solicitar información sobre Toyota Plan de Ahorro, las formas de financiación a través de Toyota Compañía Financiera y el Plan Canje de Cereales, el cual ofrece al productor agropecuario un beneficio sobre toda la línea de la pick-up Hilux a través del intercambio directo de productos primarios de origen agrícola. Además, el servicio postventa está presente exhibiendo accesorios disponibles y productos de la Colección Toyota.
Toyota Mobility Services, la plataforma que brinda servicios de movilidad por hora o por día, también tiene presencia por primera vez en esta exposición, presentándole a los visitantes el servicio e invitándolos a descargar la APP a sus celulares.
Una vez más, la marca acompaña al campo con propuestas diversas y adaptadas a sus diferentes necesidades, acompañadas de la Calidad, Confiabilidad y Durabilidad que la caracterizan.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
 - “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
 - Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
 - En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
 - Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
 - Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
 - Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
 - Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
 - Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
 - Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
 - Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
 - FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
 - La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
 - Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
 - Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
 











