Esta mañana, la Gobernadora María Eugenia Vidal realizó el corte de cinta conjuntamente con autoridades nacionales y provinciales. Bajo el lema “Capital Nacional de los Agronegocios”, Expoagro 2019 abrió sus puertas desde hoy y hasta el 15 de marzo en el predio ferial estable de San Nicolás (km 225 de la Ruta Nacional 9), con una amplia vidriera de productos agroindustriales y una interesante agenda de actividades.
Acompañaron a la Gobernadora en el acto de apertura de la muestra, su ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís; el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, y distintos funcionarios de gabinete provincial y nacional.
La muestra se prepara para albergar no sólo las novedades comerciales de cientos de empresas líderes, sino también el conocimiento y la tecnología de punta de la mano de organizaciones públicas y privadas. Sumado a ello, la mega muestra agroindustrial también se convierte en el espacio oportuno para reconocer el oficio de hombres y mujeres que integran la cadena agroindustrial a través de un variado programa de actividades y para todos los gustos.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.