Los productores trigueros de la provincia de Córdoba tendrán un margen bruto en campo propio de 84 dólares por hectárea, según una estimación de la Bolsa de Cereales cordobesa. La cifra representa una caída del 4% en comparación con la campaña pasada.
Hay dos factores que influyen en la menor rentabilidad. En primer lugar, la falta de lluvias en el período crítico del cultivo va a impactar sobre los rindes. «En la campaña 2018/19, el rendimiento promedio ponderado del trigo en Córdoba sería de 25 quintales por hectárea, unos 8,5 quintales por debajo del ciclo anterior», precisa el informe.
Es un valor que es un quintal inferior, inclusive, al promedio histórico y el rinde más bajo de las últimas cinco campañas. Los primeros lotes cosechados en la provincia confirman esta más que probable caída en los rendimientos.
La otra cuestión importante es el peso de las retenciones sobre la ecuación comercial de los productores. «De no existir los derechos de exportación que se aplican al cereal desde comienzos de septiembre de 2018, el margen bruto hubiera sido de 134 dólares por hectárea, es decir unos 50 dólares por hectárea más elevado que el estimado», concluye la Bolsa cordobesa.
Fuente: Clarín/CRA
- El volumen de carne vacuna exportada en junio fue de 61.500 toneladas.
- El maíz tira del carro: El cereal argentino mantiene su presencia en el mercado internacional.
- El INTA lleva la innovación tecnológica del agro a La Rural.
- Hace 10 años que julio no se comportaba así: Se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo.
- Té argentino, una infusión con calidad internacional.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.