La Secretaría de Gobierno de Agroindustria y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunciaron la apertura del mercado de Pakistán para la exportación, por primera vez en la historia, de semen bovino y bubalino congelado desde la Argentina.

Esta medida se llevó a cabo luego de que se acordara el certificado sanitario correspondiente para este intercambio de mercadería entre el Senasa y el Servicio par de la República Islámica de Pakistán.
El secretario de Gobierno, Luis Miguel Etchevehere indicó que «Ya son más de 160 mercados los que hemos alcanzado, consolidando nuestro objetivo de convertirnos en supermercado del mundo», asegurando que «Nos posicionamos como referente mundial en la genética bovina, lo que se traduce en arraigo, trabajo y tecnología para el país».
Pakistán se suma a otros mercados de exportación de semen bovino, que incluyen principalmente Uruguay, Brasil, Paraguay, Colombia, Ecuador y Perú.
Al igual que para otras exportaciones, el Senasa cumple con las recomendaciones internacionales para la toma y el tratamiento del semen de bovino del Código Terrestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Los Centros de Inseminación Artificial que deseen exportar semen bovino a Pakistán, deberán estar registrados ante el Senasa y tanto éstos como los donantes y el semen a ser exportado, deberán cumplir con las exigencias sanitarias de ese país, reflejadas en el modelo de Certificado Veterinario Internacional acordado entre los dos países.
Este nuevo acceso permite posicionar a la Argentina como país exportador de material genético de alto valor y avanzar en el logro de nuevos mercados emergentes, y de esta forma progresar en su desarrollo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.








