El Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, estuvo en Chubut donde señaló “Argentina recupera el stock de vacas después de 12 años, con 23.76 millones de cabezas de vientres bovinos. El haber alcanzado esto en 2018 evidencia una claridad en las políticas públicas implementadas por el presidente Macri y una rápida respuesta del sector ganadero que ante la primer señal apuesta sin dudarlo”.
Etchevehere en la en la ceremonia de apertura de la 81ª Exposición de Ganadería y la 39° Feria del Carnero a Campo organizada por la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia indicó asimismo que “en 2018 el peso de faena aumentó 3 kg, lo que representa un 1,3% respecto al año anterior”.
Además Etchevehere remarcó que todo esto sucedió en “un año difícil y valoramos muchísimo que el productor haya continuado apostando. La exportación de carne vacuna aumentó más del 77% en el 2018 consolidándose Argentina como 6° exportador mundial”, alentó el Secretario de Agroindustria.
Otro de los puntos que “nos llena de orgullo es que en este último semestre de 2018 los embarques de la Cuota Hilton han superado el promedio histórico de cumplimiento con 64% en comparación al promedio de 52%” subrayó el titular de Agroindustria.
Asimismo Etchevehere señaló que “uno de los ejes del presidente Macri es la inserción inteligente en el mundo ya que estamos convencidos de que esto se traduce en más empleos. Para esto la parte sanitaria resulta fundamental, hoy, la Patagonia es el único territorio argentino libre de aftosa sin vacunación y de la mosca de los frutos. Estos estatus sanitarios nos permiten estar en igualdad de condiciones con nuestros competidores y lograr por ejemplo la entrada de carne ovina y bovina a Japón”.
Hoy vemos que el Estado y el sector privado tienen un mismo objetivo: el de tener mayor competitividad para producir y comercializar más, y así poder crecer en el mercado interno y en los internacionales”, puntualizó el funcionario nacional.
Durante la inauguración también expuso el gobernador de la Provincia de Chubut, Mariano Arcioni, el presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Enrique Grant; de Confederaciones Rurales Argentinas, Dardo Chiesa y el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Carlos Vila Moret. Además estuvo presente el Diputado Nacional por Chubut, Gustavo Menna, dirigentes rurales y productores agropecuarios de la región.
En esta feria tradicional de la provincia participaron 19 cabañas de Chubut, Santa Cruz, Río Negro y La Pampa, y como todos los años es la cita esperada constituyéndose un encuentro no sólo para el productor agropecuario sino también para el público local que disfruta de los espectáculos, los animales y la oferta gastronómica.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.
- Finalizó la cosecha de maíz 2022/23 con una producción total de 34 MTn.
- Argentina será anfitriona del próximo Congreso Internacional de Yerba Mate.
- Se viene la 44ª Exposición Nacional Angus de Primavera en Olavarría.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de agosto subieron 20,8% contra julio.
- La agro-exportación ingresó U$S 1.746.316.659.- en agosto.
- CNH Industrial afianza su producción en Córdoba y trabaja para una mayor integración local en sus productos.
- Cebada: Campaña 2023/2024 ¿Se configura un nuevo mercado?
- En junio, la actividad agro-industrial cayó un 1%.