En medio de un contexto de continuidad de contracción de la actividad, los costos del autotransporte de cargas registraron en octubre un aumento mensual de 1,58%.

En los primeros 10 meses de 2024, el Índice de Costos que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) marcó una suba acumulada de 78,25%, mientras que, si se analiza lo que ocurrió en los últimos 12 meses, la cifra trepa a 163,1%.
Sumado al contexto recesivo de la actividad, el limitado aumento en el ICT de octubre -el valor más bajo del año-, se debe a la caída temporal de los precios del gasoil en octubre (-1,59%), vinculado al descenso de los precios internacionales.
Otro punto a tener en cuenta es que el Decreto 973/2024 que incrementa los montos de los impuestos sobre los combustibles para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, tiene fecha 1 de noviembre, con lo que su impacto se verá en el próximo ICT, correspondiente a noviembre.
Ese incremento es, de todas formas, sensiblemente menor al que hubiera correspondido si se hubiera aplicado la actualización pautada para el cuarto trimestre de 2023, y el primer y segundo trimestre de 2024.
El estudio que mensualmente realiza el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
En 2024, Peajes acumula 340% de suba.
¿Qué pasó en octubre? En primer lugar, se observaron aumentos en el Costo Financiero (5,24%), tras una notable caída en el primer semestre, y en Gastos Generales (4,52%), contemplando variaciones de los precios mayoristas en servicios y alquileres.
Peajes tuvo un incremento de 4,38%, impulsado por aumentos mensuales en los corredores nacionales y en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). A lo largo del año, Peajes se constituye como el rubro de mayor aumento en el Índice, con una suba acumulada de 340% e incrementos generalizados prácticamente en todos los meses.
Adicionalmente, Personal-Conducción aumentó 3,85%, con la entrada en vigencia de la segunda cuota del actual CCT 40/89 abarcando actualizaciones mensuales en la mano de obra desde septiembre a noviembre de 2024. También se registró un impacto en los rubros componentes relacionados, Reparaciones (3,23%).
Como se señaló, en octubre hubo una disminución en los precios de los Combustibles (1,59%), tanto en el sector minorista como en el mayorista del gasoil. Eso ocurre después de los significativos aumentos registrados en diciembre de 2023 (63,3%) y enero de 2024 (22,6%).
Material Rodante (-0,02%) y Neumáticos (-0,14%) prácticamente no mostraron cambios respecto de septiembre, al igual que Patentes (variaciones anuales), y Seguros y Lubricantes que tampoco registraron modificaciones.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.






