El Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) exhibió en diciembre de 2021 un incremento moderado de 1,31%, menor en relación a los meses precedentes.
Con el registro de diciembre, el índice FADEEAC alcanza un aumento acumulado de 49% (48,91%) en el 2021. Este es el segundo incremento más alto de los últimos veinte años tras el récord de 2018 (61,5%), en un contexto económico caracterizado por una alta inflación minorista y mayorista y también por una recuperación sostenida de la actividad económica.
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
En el mes de diciembre, los rubros relacionados con el equipo de transporte volvieron a traccionar sobre el índice General. En primer término, sobresale Seguros (7,03%) y a continuación, Neumáticos, que volvió a mostrar otro fuerte incremento (+4%). Además, es un rubro que tuvo subas en todos los meses del año, en un contexto de continuidad de restricciones cambiarias y de importaciones.
El aumento en Neumáticos alcanza en el año el 103,7%, doblando el aumento general de costos (+49%), luego de liderar los incrementos de los rubros que componen el índice de Costos en 2020 (71%) y 2019 (70%).
e verifican nuevos aumentos en Material Rodante (2,71%) y Reparaciones (2,69%) y, en menor medida, Gastos Generales (0,46%). Por último, Combustibles (-0,08%), que prácticamente no se modificó en los últimos siete meses, luego de diez incrementos mensuales y consecutivos desde el mes de agosto del año pasado.
El aumento promedio del gasoil alcanzó el 39,2% en el año tras haberse incrementado 45,5% en 2019 y 77% en 2018.
El resto de los rubros (Lubricantes, Personal, Patentes y tasas, Peajes), con excepción del Costo Financiero (1,23%), no ha sufrido modificaciones en relación con noviembre de 2021.
Con el registro de diciembre (1,31%), el índice FADEEAC alcanza un incremento anual acumulado de 49% en 2021, hecho que lo convierte en el segundo año de mayor variación de costos desde 2002 tras el incremento récord de 2018 (61,5%) y como se viene señalando, en un contexto económico inflacionario general.
Cabe señalar que esta situación coexiste con una recuperación económica más robusta que la proyectada en los primeros meses del año teniendo en cuenta la positiva coyuntura del Sector Agropecuario, un importante crecimiento de la industria de la construcción, y la recuperación de varios segmentos de la industria, entre los sectores que muestran mayor dinamismo.
- Industria lechera: “Si no hay cambios importantes, el transporte lácteo se asoma al quebranto”.
- Bajante extraordinaria del Río Paraná: Situación actual y perspectivas a corto y mediano plazo.
- La comercialización de soja medida en toneladas es la menor en 19 años.
- Con un 8% menos de siembra, el trigo argentino va por una cosecha de 19 Mt.
- Más tradicional que nunca, AgroActiva ultima detalles.
- Los patentamientos de maquinaria agrícola de abril se mantienen con buen ritmo de crecimiento internanual.
- El trigo se mantiene con baja intención de siembra.
- En abril, la agroexportación ingresó 3.171 millones de dólares.
- Porqué crece la nacionalización de tractores.
- Alquileres rurales: Los incrementos rondan los 2qq/ha.
- Año récord para la maquinaria agrícola santafesina: La producción más alta de los últimos 25 años.
- ¿Es importante saber cuánto pesan sus vacas?
- La cosecha de soja cubre el 46% del área nacional, mientras que el maíz ha recolectado una de cada cuatro hectáreas sembradas.
- Claas escala en manejo inteligente de cosechadoras.
- Finalizó la cosecha de girasol, con una producción de 3,3 millones de toneladas.