Luego de las lluvias registradas durante los últimos días, la siembra de maíz con destino grano comercial empieza a tomar ritmo en gran parte del área agrícola. A la fecha se ha sembrado el 24,3% del total estimado, lo que significa un adelanto interanual de 4,4 puntos porcentuales.
Particularmente, la provincia de Santa Fe, Entre Ríos y el noroeste de Buenos Aires tuvieron avances significativos durante los últimos siete días y se espera que en los próximos se pueda avanzar aún más con las labores. En lo que respecta a lo ya implantado, los lotes más avanzados se localizan en el centro de Santa Fe donde se encuentran expandiendo hojas en estado de V5, en buen estado general. Por último, en el sur del área agrícola, aún no se han dado precipitaciones que permitan generalizar las labores de siembra.
A su vez, la siembra de girasol se acelera tras las lluvias mencionadas marcando un progreso intersemanal de 11,2p.p., generalizándose el inicio de las labores en todas las zonas PAS, y cubriendo a la fecha el 24,2% de las 1,95 MHa proyectadas para el ciclo en curso. En la última semana, se dio por finalizada la siembra en el NEA, a pesar de que quedan algunos lotes por incorporar que no modificarían la actual estimación, y se desencadenó la siembra en las zonas del oeste del área agrícola. Respecto al área en pie, los recientes aportes hídricos llevan al 61% del área a una condición hídrica Adecuada/Óptima, y mantienen el 82% de los lotes bajo una condición de cultivo Normal/Excelente.
En cuanto al trigo, la distribución de las últimas lluvias alcanzó incluso a las zonas que estaban bajo mayor estrés hídrico. Actualmente, el 53% del área en pie presenta condición hídrica Adecuada/Óptima, y el 65,8% del cereal se encuentra Normal a Excelente. Si bien los lotes más adelantados, concentrados en el norte del área agrícola ya presentan mermas del potencial irreversibles, sobre todo los que están entrando en madurez, el 65,1% del área en pie aún transita estadíos previos a floración y presentan mayor posibilidad de recuperación. Para la semana entrante, hay nuevos pronósticos de lluvia que abarcarían prácticamente toda el área agrícola nacional que, de concretarse, continuarían mejorando este escenario. No obstante, sobre el centro y sudeste bonaerenses, la oferta hídrica comienza a ser limitante y la performance del cultivo queda ligada a la ocurrencia de lluvias en el corto plazo para mantener las altas expectativas actuales de rendimiento.
Finalmente, para el cultivo de cebada, el 54% de los lotes presentan una condición hídrica Adecuada/Óptima, esto es 7 p.p. por debajo al previo informe. En paralelo, el 43% presenta una condición de cultivo Excelente/Buena, marcando un descenso interquincenal de -11 p.p., merma que se atribuye a la falta de humedad sobre el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y el Centro de Buenos Aires. El 44% de los lotes transita desde espigazón en adelante, y puntualmente los que se encuentran sobre el sur del área agrícola, necesitan de futuras precipitaciones para mantener el rendimiento potencial.
Maíz
A la fecha se ha sembrado el 24,3% del total estimado, lo que significa un adelanto interanual de 4,4 puntos porcentuales. Se espera que durante esta semana continúe el avance en el centro del área agrícola.
Girasol
Luego de un marcado progreso intersemanal de 11,2 p.p., se encuentra sembrado el 24,2% de las 1,95 MHa proyectadas. Se mantiene una demora de -14,1 p.p. respecto al promedio de las últimas 5 campañas.
Trigo
El 53% del área en pie presenta condición hídrica Adecuada/Óptima (+2,5 p.p. vs semana previa). El 65,1% transita entre macollaje y espigazón. El 65,8% presenta condición de cultivo Normal/Excelente.
Cebada
Al presente informe, el 44% de los lotes implantados transita desde espigazón. El 50% presente una condición hídrica Adecuada, con un 79% bajo una condición de cultivo Normal/Buena.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.