Desde nuestro informe previo, el progreso de siembra de trigo alcanzó 16 puntos porcentuales, cubriendo el 25,7% del área proyectada en 6,2 MHa para la campaña 2024/25.
La actividad se concentró fundamentalmente en las zonas del centro-norte del área agrícola, donde luego de una semana con clima favorable, el progreso intersemanal de las labores fue de entre 22 y 31 p.p. No obstante, debido al retraso en la cosecha gruesa, aún se observa una demora respecto al promedio de las últimas 5 campañas de -7,1 p.p.
Por otro lado, la recolección de los lotes de soja se acerca a su recta final, registrando un progreso intersemanal de 6,2 p.p. De la superficie remanente, más de la mitad se concentra sobre el NOA, NEA, Centro-Este de Entre Ríos y Centro de Buenos Aires. Cabe mencionar que labores de cosecha continúan demoradas sobre el Centro-Este de Entre Ríos, debido a la falta de piso que impide el ingreso de la maquinaria. Sobre dicha región, los rendimientos de soja de primera y segunda están por encima del promedio histórico como consecuencia de la mejor oferta hídrica en etapas críticas, al igual que lo sucedido con la soja de segunda ocupación en el Centro de Buenos Aires. Bajo este contexto mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5 MTn.
Luego de una semana sin precipitaciones y sumado a que la campaña de soja está finalizando, tomó ritmo la cosecha de maíz sobre planteos tardíos en el centro del área agrícola nacional, logrando un avance intersemanal de 5 p.p. En lo que respecta a los resultados obtenidos al momento, tanto el NEA como el NOA comenzaron las labores obteniendo un rinde por debajo de lo proyectado, aunque se espera que a medida que avancen las labores ese registro mejore.
Una situación similar sucede en Centro-Norte de Córdoba, donde los colaboradores informan que con un avance del 8% sobre los planteos tardíos, el rinde cosechado se encuentra alrededor de los 40 a 45 qq/Ha. A nivel nacional la cosecha cubre el 35,1% con un rinde promedio de 78,2 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn, lo que significa una reducción de 4,3 MTn respecto al promedio 2018/23.
Para finalizar, la cosecha de sorgo granífero avanzó 11,1 puntos porcentuales en los últimos quince días, alcanzando al 53,1% del total estimado. Los mayores avances se dieron en el centro norte del país, donde los rendimientos cosechados se ubican entre los 30 y 40 qq/Ha. Particularmente el NEA, que es la principal zona productiva, reporta resultados por debajo de lo esperado, con un rinde medio de 32 qq/Ha. Asimismo, en el Centro-Norte de Santa Fe los rendimientos disminuyen a medida que las cosechadoras entran en los lotes tardíos lo que podría impactar en la producción estimada. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 3,5 MTn.
Trigo
De las 6,2 MHa proyectadas, luego de un progreso intersemanal de 16 p.p., ya se encuentran sembradas el 25,7%. Se mantiene una demora interanual de -7,1 p.p. respecto al promedio de las últimas 5 campañas.
Soja
La ausencia de precipitaciones permitió que la cosecha cubra el 92,2% a nivel nacional, con un rinde medio que se posiciona en 30,3 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5 MTn.
Maíz
La cosecha cubre el 35,1% con un rinde promedio de 78,2 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn, lo que significa una reducción de 4,3 MTn respecto al promedio 2018/23.
Sorgo
Se cosechó el 53,1% del área apta y la producción se proyecta en 3,5 MTn. Los rindes de los planteos tardíos del centro y norte se alejan de lo esperado, lo que podría impactar negativamente en la actual proyección.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.