Luego de un progreso intersemanal de 10,6 p.p. la cosecha de la oleaginosa cubre el 36,2% de la superficie apta a nivel nacional. Se registra una demora de 12 p.p. respecto al promedio de los últimos cinco años. Si bien se presentan demoras en las labores debido a la falta de piso, sobre el Núcleo Norte, con un avance de 72,5%, la soja de primera presenta un rendimiento medio de 40,4 qq/Ha, 3,6 qq/Ha por encima del promedio de las campañas 2017/21 (36,2 qq/Ha).
Asimismo, Córdoba registra un avance de 30% para la soja de segunda, con rindes que promedian los 27,6 qq/Ha, un 15% superior al promedio de las campañas 2017/21 (23,3 qq/Ha). Se demoran las labores sobre el NEA, con apenas un 14,9% de avance. El rendimiento medio se ubica en 12,9 qq/Ha, 10 qq/Ha por debajo del promedio de las campañas 2017/21 (23.7 qq/Ha). Colaboradores del oeste de Chaco y noreste de Santiago del Estero, reportan que el estrés termo-hÃdrico durante marzo, mientras el cultivo transitaba su perÃodo crÃtico ha impactado sobre los componentes del rendimiento y hasta incluso generando perdidas en el área cosechable. De continuar dicha tendencia se podrÃa ver afectada nuestra actual proyección de producción ubicada en 51 MTn.
Con la cosecha de maÃz temprano para grano comercial rondando el 93% en la zona núcleo, las labores se concentraron en el sur del área agrÃcola. Se reporta un avance intersemanal de 2,3 puntos porcentuales, llegando al 22,1% del área estimada. El relevamiento a la red de colaboradores durante las últimas tres semanas continúa sosteniendo una baja en los rendimientos esperados para las fechas tardÃas y planteos del norte del paÃs, sumado a un aumento importante del área no cosechable. Además, se espera un adelantamiento en el comienzo de la cosecha en estas zonas dado que los planteos más afectados han culminado el ciclo de manera anticipada debido al estrés.
Se estima que, para las zonas NOA, NEA, C-N Córdoba, C-N Santa Fe, Núcleo Norte y Entre RÃos, el área que en principio se destinó a grano pero que, por las razones mencionadas, no podrá ser cosechada ascenderÃa en promedio a un 17% del área sembrada. Por otro lado, se realiza un ajuste de la producción y del área total sembrada para la campaña 22/23 como resultado del análisis de balance comercial y los análisis de imágenes satelitales. La superficie sembrada ajustada para la campaña 2023/2024 es de 7,6 MHa y en este contexto, nuestra nueva proyección de producción es de 46,5 MTn.
Soja
Con un avance de 10,6 p.p. se cubre el 36,2% de la superficie apta a nivel nacional. Con un 44,5 % de avance para la soja de primera, el rendimiento medio se ubica en 33,4 qq/Ha. Se ha cosechado el 14,4% de la superficie de soja de segunda con un rendimiento medio de 26,7 qq/Ha.
MaÃz
Con el 22,1 % del total cosechado, se estima que el área no cosechable en las zonas afectadas por chicharrita y estrés termo-hÃdrico, en promedio ascenderÃa a un 17%. En este contexto, nuestra nueva proyección de producción es de 46,5 MTn.
- Alivio para el campo: El gobierno redujo las retenciones hasta fines de junio.
- EnergÃa eólica y solar para producir fruta de calidad
- Finalizó la cosecha de trigo con una producción acumulada de 18,6 MTn.
- Argentina recuperarÃa el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década.
- Las principales cadenas de granos aportaron US$ 5.350 millones por retenciones en 2024.
- Nueva técnica de laboratorio para determinar la calidad de semillas de soja.
- Por la sequÃa se estima una cosecha de 48 Mt de maÃz
- INTA: Radar ganadero para la Patagonia.
- Cómo reducir el impacto del calor en producciones avÃcolas.
- Stock de vientres: Una faena más elevada de lo esperado y una alta proporción de vientres vuelve a correr la lÃnea para alcanzar el crecimiento.
- Finaliza la cosecha de cebada a nivel nacional con una producción de 5 MTn.
- Casi la mitad del maÃz temprano está de regular a malo.
- El costo del transporte de cargas cerró 2024 con una suba acumulada del 85%.
- El ingreso de divisas de la Agro Exportación durante 2024 fue de US$ 25.090.662.275.-
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en diciembre fue de 544 unidades.