Reclamaran por la grave crisis que padece el sector y medidas perjudiciales que viene tomando el Gobierno nacional frente a la actividad del tambo. También buscarán definir estrategias comunes para enfrentar la pérdida de unidades productivas.
El próximo 17 de noviembre, productores lecheros auto-convocados de la zona de Ucacha, Córdoba, se manifestarán de manera pacífica en la localidad, con el fin de trazar una agenda común de reclamos y visibilizar su malestar por las medidas perjudiciales que viene tomando el Gobierno nacional sobre la actividad lechera
“En primer lugar, queremos visibilizar a la sociedad en su conjunto la grave crisis que padece el sector fruto de las medidas que viene implementando el gobierno nacional. En segundo lugar, nuestra intención es definir entre todos las estrategias que nos permitan en el corto, mediano y largo plazo salir de esta desesperante situación que implica la perdida de unidades productivas y su consecuente pérdida de puestos de trabajo”, expresaron en un comunicado enviado a nuestro medio.
Por lo antes descripto, los productores lecheros auto-convocados resolvieron, en el marco de la convocatoria, hacer lectura de un documento que describa la situación del sector aportando datos relevantes de nuestra actividad y describiendo el impacto negativo de las medidas del gobierno nacional. Además, buscarán convocar a autoridades del gobierno local para que eleven dicho documento a las autoridades nacionales.
También señalaron que brindarán espacio de expresión a aquellos productores que quieran dar testimonios.
“Es momento de hacernos escuchar, de dejar de ser espectadores para ser protagonistas principales del cambio que necesita el país”, subrayaron.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.