Reclamaran por la grave crisis que padece el sector y medidas perjudiciales que viene tomando el Gobierno nacional frente a la actividad del tambo. También buscarán definir estrategias comunes para enfrentar la pérdida de unidades productivas.
El próximo 17 de noviembre, productores lecheros auto-convocados de la zona de Ucacha, Córdoba, se manifestarán de manera pacífica en la localidad, con el fin de trazar una agenda común de reclamos y visibilizar su malestar por las medidas perjudiciales que viene tomando el Gobierno nacional sobre la actividad lechera
“En primer lugar, queremos visibilizar a la sociedad en su conjunto la grave crisis que padece el sector fruto de las medidas que viene implementando el gobierno nacional. En segundo lugar, nuestra intención es definir entre todos las estrategias que nos permitan en el corto, mediano y largo plazo salir de esta desesperante situación que implica la perdida de unidades productivas y su consecuente pérdida de puestos de trabajo”, expresaron en un comunicado enviado a nuestro medio.
Por lo antes descripto, los productores lecheros auto-convocados resolvieron, en el marco de la convocatoria, hacer lectura de un documento que describa la situación del sector aportando datos relevantes de nuestra actividad y describiendo el impacto negativo de las medidas del gobierno nacional. Además, buscarán convocar a autoridades del gobierno local para que eleven dicho documento a las autoridades nacionales.
También señalaron que brindarán espacio de expresión a aquellos productores que quieran dar testimonios.
“Es momento de hacernos escuchar, de dejar de ser espectadores para ser protagonistas principales del cambio que necesita el país”, subrayaron.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.