Situación Argentina
Para Argentina, el USDA mantuvo sin cambios las estimaciones de las principales variables. Las lluvias a fines de octubre y en lo que va de noviembre permitieron mejorar la condición hídrica durante la siembra del cultivo.
La proyección de producción nacional para la 2023/24 se mantuvo en 55 M Tn (+61,8% i.a). Al igual que la producción, las exportaciones se mantuvieron en 41 MTn (+78,3% i.a.). La participación nacional en el mercado global pasaría del 12,7% en el ciclo 2022/23 al 20,5% para la campaña 2023/24 (fuente: USDA), lo que le permitiría posicionarse nuevamente como el 3er exportador a nivel global. A nivel nacional, se llevan sembrados más del 24% de las 7,3 M Ha proyectadas
Campaña 2023/24 – Área BCP: En la región BCP luego de las precipitaciones registradas, se retoman las labores de siembra.
Mercados
Con el ingreso estacional del cereal del hemisferio norte, la cotización en
Chicago se encuentra en valores que ronda los 180 u$s/Tn, en línea con los valores observados hacía finales de 2020. A lo anterior se suma la mayor estimación de producción estadounidense proyectando un récord productivo de 387 M Tn. Las proyecciones de menor producción en Brasil y la incertidumbre sobre la siembra dan sostén a los precios.
Por otro lado, mensualmente el FOB argentino cayó un 20% (a 210 u$s/Tn),
ubicándose en línea con sus principales competidores: EE.UU. (Golfo): U$S 212 y Brasil: U$S 218 (datos al 10/11/2023).
Mercado local
Con un mercado con mayor dinamismo en las últimas semanas, los precios a cosecha se mantuvieron en línea con los del mes previo, pero por debajo de los valores del ciclo previo. El clima sigue siendo un factor clave
Comercialización
Ciclo 2022/23: compras totales por 26,5 M Tn. El S.E. lleva adquiridas 23 M Tn, con DJVE por 22,1 M Tn. Aún resta fijar precio a 3,9 M Tn (14,7% del total adquirido vs 15,6% a igual fecha del año previo).
Ciclo 2023/24: los exportadores ya han adquirido 3,6 M Tn y las DJVE acumulan un valor de 4,4 M Tn.
En medio de un clima de incertidumbre política y económica, las compras se mantuvieron sin grandes cambios en el último mes. Caso contrario fue el de las DJVE del ciclo 2023/24, las cuales tuvieron un gran dinamismo en las últimas semanas, registrándose declaraciones por más de 4 M Tn.
Pese a ello, el volumen de comercialización y declaraciones juradas se encuentra atrasado con relación al ciclo previo.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.