La 17ª edición de Caminos y Sabores abrió sus puertas en La Rural superando el récord de participación con más de 500 productores de todo el país, además 50 chefs estarán cocinando en vivo recetas con productos provenientes de todo el país.
Del 6 al 9 de julio el público podrá visitar el Gran Mercado Argentino donde descubrirá la diversidad de sabores y riquezas gastronómicas a través de nueve Caminos temáticos: Federal con la participación de 21 provincias, de los Dulces, de las Picadas, de las Infusiones, de los Frutos de la Tierra, de los Aceites y Aderezos, de Tu Cocina, de las Bebidas, y del Turismo y la Tradición.
En el acto inaugural estuvieron presentes Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar; Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Jorge Macri, Ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Carlos Bancaloy, Ministro de Producción y Agroindustria de la provincia de Río Negro; José María Arrúa, Ministro de Turismo de la provincia de Misiones; Juan Usandivaras, presidente ejecutivo en Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; Fernando Desbots, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA); Dante Caamaño, Secretario General de la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) ; y autoridades de los diarios La Nación y Clarín.
“Caminos y Sabores es el evento que reúne lo más rico de la Argentina, en el sentido más amplio de la palabra. Un espacio donde los visitantes pueden sumergirse en la diversidad de alimentos, bebidas y artesanías de distintas regiones del país. Ofrece a los emprendedores la oportunidad de establecer contactos comerciales, posicionar marcas, buscar nuevos clientes y realizar estudios de mercado”, dijo Schvartzman. Además, recordó que por segundo año consecutivo se transmite por streaming todo lo que ocurra en las cocinas y en la feria. Podrá verse por www.caminosysabores.com, www.clarin.com y www.lanacion.com.ar.
A su turno, el Ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, dijo: “Quiero contarles mi compromiso de que tengamos también un mercado concentrador de alimentos propio que garantice un estándar bromatológico y de calidad como la Ciudad merece, y que le permita a muchos de estos productores evitar una intermediación que muchas veces los deja fuera. La obra empezaría el próximo años”.
Con respecto a Caminos y Sabores, destacó: “Gracias por la invitación a volver a participar de esta feria maravillosa, de esta muestra de trabajo, de creatividad, de emprendimiento, de esa Argentina de trabajo que todavía resiste, que es la gran reserva moral que tenemos y la esperanza de un país que permanece en pie”.
Antes de realizar el corte de cinta que dejó oficialmente inaugurada a la 17º edición de Caminos y Sabores, fue el turno de decir unas palabras del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, quien expresó: “Hay que rescatar el carácter federal de esta feria que es la representatividad de la producción y de la diversidad productiva que tiene el país. Las economías regionales no son menos importantes que el campo, por todo lo que generan en origen, el valor agregado, el arraigo, la cantidad de mano de obra ocupada, el desarrollo, la innovación, calidad y profesionalismo con la que elaboran los alimentos. Esta muestra es una identidad del interior del país y del potencial que tenemos”.
Esta edición de Caminos y Sabores cuenta con el apoyo del Banco Provincia de Buenos Aires, en cuya representación estuvo Juan Cuattromo, presidente de la entidad para compartir con el público los beneficios que tendrán sus clientes. Por un lado, se podrán comprar las entradas en 4 cuotas sin interés, además quienes tengan Cuenta DNI disfrutarán de un 40% de descuento en los stands adheridos.
Durante cuatro días, El Gran Mercado Argentino estará abierto para dar a conocer la producción de cada rincón del país, la historia que hay detrás de cada producto y la variedad de ingredientes y sabores que conquistarán a todos los visitantes.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.