Se presentó la 135ª edición de la Exposición de Ganadería Agricultura e Industria Internacional bajo el lema «Vivamos lo Nuestro».
La Exposición Rural se ha convertido a lo largo de los años en el ámbito de negocios más trascendente de la comunidad agro-industrial, siendo el punto de encuentro de productores, contratistas, empresarios, profesionales, estudiantes y técnicos de la Argentina y el mundo.
El presidente de la entidad, Nicolás Pino, señaló que «Será un buen lugar para que los políticos anticipen sus propuestas para el campo en un año de elecciones», manifestando que habló con todos los candidatos y también con el Ministro de Economía Sergio Massa y el Presidente de la Nación Alberto Fernández, quien fue invitado.
Esta nueva edición de la tradicional muestra del campo se llevará a cabo del 20 al 30 de julio, señalándose que participarán más de 400 expositores comerciales, más de 4.500 expositores de animales, 2.000 animales y también tendrán presencia 14 provincias. La industria automotriz también estará presente, y según estimaron los organizadores se generarían negocios por aproximadamente 38 mil millones de pesos.
La venta de tickets
Están disponibles en: https://www.laruralticket.com.ar/event/exposicion-rural-2023 y los precios serán los siguientes:
- Lunes a miércoles: $ 1900.–
- Jueves a domingo: $ 2300.-
- En Boleterías: $ 3000.-
- Jubilados: Lunes y martes gratis, y a partir del miércoles $ 1500.-
- Menores de 8 años, personas con discapacidad (presentando certificado) y estudiantes ISEA (presentando libreta), el ingreso será gratis.
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.
- Finalizó la cosecha de maíz 2022/23 con una producción total de 34 MTn.
- Argentina será anfitriona del próximo Congreso Internacional de Yerba Mate.
- Se viene la 44ª Exposición Nacional Angus de Primavera en Olavarría.