Según el informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), durante el mes de marzo, el consumo interno y las exportaciones de yerba mate superaron los 29 millones de kilos.
Entre ambos destinos (mercado interno y exportaciones), el consumo de yerba mate durante el mes de marzo totalizó 29.236.215 kilos.
Cosecha
Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante marzo se cosecharon 40.119.784 kilos de hoja verde, totalizando 63.473.267 kilos para los tres primeros meses del año.
Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo).
Formatos
Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de marzo los paquetes de medio kilo representaron el 53,54% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 41,03 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,17 % los envases de dos kilos, y con el 0,96% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,22 %, mientras que el 3,08 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.
Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,57% de las mismas.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.