Este verdeo invernal produce pasto desde mayo hasta octubre/noviembre y aún en estados reproductivos (panoja y grano) se puede pastorear o cortar, porque mantiene la calidad forrajera. El INTA aporta elementos para conocer resistencia y susceptibilidad a roya de la hoja
Existen cultivares comerciales de avena resistentes a roya de la hoja (Puccinia coronata f. sp. avenae) sin embargo, en Entre RÃos, en poco tiempo se comportan como susceptibles.
Según los años, se pueden realizar hasta 5 ó 6 cortes en los planteos lecheros.
La siembra de 13 cultivares de avena se realizó el 19 de abril de 2022. En septiembre se evaluó la severidad de las royas, en la hoja bandera (HB) y en el tallo, con la escala diagramática de Cobb.
Importancia y técnicas de manejo de las royas en avena
La calidad del pasto y/o la producción de semillas son negativamente afectadas por las royas, ya que tanto la roya de la hoja como la roya del tallo (Puccinia graminis f. sp. avenae) producen pústulas que afectan vainas, hojas, tallos y panojas (glumas, glumelas y aristas).
Existen fungicidas curasemillas que retrasan la aparición de la roya y otros que pueden aplicarse al follaje, sin embargo, no es recomendable su uso cuando el cultivo se utiliza para la alimentación de bovinos de leche y de carne, debido a la posible acumulación de residuos indeseables. Por esta razón, el uso de cultivares resistentes o de buen comportamiento a las royas es la técnica preferencial, en un manejo integrado con una adecuada fertilización nitrogenada y realización de pastoreos o cortes adelantados si existen condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la enfermedad.
Consideraciones finales
Para Entre RÃos, la roya de la hoja de la avena es la más importante, por su aparición temprana y por su efecto sobre la cantidad y calidad de materia seca del forraje.
La roya del tallo, en general de aparición más tardÃa, es relevante en lotes de producción de semillas dado que en los tallos se producen grandes pústulas que dificultan el llenado de la panoja y además los debilita, por lo que se quiebran en el proceso de la trilla.
El uso de cultivares resistentes es la técnica preferencial en el manejo de las royas en cultivos extensivos.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.
- Expoagro 2025: Del 11 al 14 de marzo en San Nicolás.
- Mover un camión en la Argentina fue 1,62% más caro en febrero.
- Mercedes-Benz presenta la Nueva Generación de Camiones Accelo y Atego de producción nacional, y con nuevas versiones del Actros forman el porfolio 2025.
- La agro-exportación ingresó U$S 2.181 millones en febrero, y US$ 4.254.787.089 durante 2025.
- El área con papa en Tucumán alcanzó su máximo valor en la década, con 9.260 ha.
- Biogás: Argentina y China fortalecen vÃnculos de cooperación tecnológica.
- El INTA avanza en el desarrollo de un algodón resistente al picudo.
- Una campaña mixta para las legumbres en la Argentina.