Este verdeo invernal produce pasto desde mayo hasta octubre/noviembre y aún en estados reproductivos (panoja y grano) se puede pastorear o cortar, porque mantiene la calidad forrajera. El INTA aporta elementos para conocer resistencia y susceptibilidad a roya de la hoja
Existen cultivares comerciales de avena resistentes a roya de la hoja (Puccinia coronata f. sp. avenae) sin embargo, en Entre RÃos, en poco tiempo se comportan como susceptibles.
Según los años, se pueden realizar hasta 5 ó 6 cortes en los planteos lecheros.
La siembra de 13 cultivares de avena se realizó el 19 de abril de 2022. En septiembre se evaluó la severidad de las royas, en la hoja bandera (HB) y en el tallo, con la escala diagramática de Cobb.
Importancia y técnicas de manejo de las royas en avena
La calidad del pasto y/o la producción de semillas son negativamente afectadas por las royas, ya que tanto la roya de la hoja como la roya del tallo (Puccinia graminis f. sp. avenae) producen pústulas que afectan vainas, hojas, tallos y panojas (glumas, glumelas y aristas).
Existen fungicidas curasemillas que retrasan la aparición de la roya y otros que pueden aplicarse al follaje, sin embargo, no es recomendable su uso cuando el cultivo se utiliza para la alimentación de bovinos de leche y de carne, debido a la posible acumulación de residuos indeseables. Por esta razón, el uso de cultivares resistentes o de buen comportamiento a las royas es la técnica preferencial, en un manejo integrado con una adecuada fertilización nitrogenada y realización de pastoreos o cortes adelantados si existen condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la enfermedad.
Consideraciones finales
Para Entre RÃos, la roya de la hoja de la avena es la más importante, por su aparición temprana y por su efecto sobre la cantidad y calidad de materia seca del forraje.
La roya del tallo, en general de aparición más tardÃa, es relevante en lotes de producción de semillas dado que en los tallos se producen grandes pústulas que dificultan el llenado de la panoja y además los debilita, por lo que se quiebran en el proceso de la trilla.
El uso de cultivares resistentes es la técnica preferencial en el manejo de las royas en cultivos extensivos.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.