Jacto mostrará en acción por primera vez ante el público argentino la pulverizadora robot Arbus 4000 JAV.
La exhibición se concretará en el marco de Expoagro 2023 (7 al 10 de marzo, San Nicolás), en el marco del Tecnódromo Mario Bragachini.
ARBUS 4000 JAV: La Pulverizadora Robot de Jacto.
La pulverizadora robot Arbus 4000 JAV fue desarrollada con el objetivo de aumentar la eficiencia de la pulverización de cítricos.
Su funcionamiento autónomo con monitoreo remoto y controladores interactivos a través de una consola permite que un mismo operador pueda administrar a distancia el trabajo de más de un equipo al mismo tiempo, con alineación virtual de las máquinas.
El equipamiento incluye un motor de 132 CV y transmisión hidrostática 4×4 con control inteligente de tracción, lo que reporta un menor consumo de combustible.
También dispone de un sistema de sensores que monitorea todo el tráfico del vehículo y hace que se detenga automáticamente cuando encuentra un obstáculo, permitiendo una operación segura y controlada.
La pulverizadora robot Arbus 4000 JAV cuenta con un tanque de 4.000 litros y un conjunto de ventiladores que funcionan de forma independiente, con accionamiento totalmente eléctrico.
El sistema de pulverización integra la información de los sensores y controla individualmente la cantidad pulverizada y el volumen de aire en cada parte de la planta, lo que proporciona una pulverización inteligente, en la cantidad correcta y en el lugar correcto.
«Le estamos presentando una solución completamente nueva al productor”, destaca Rodrigo Madeira, Gerente de Negocios de pulverización autopropulsada de Jacto.
Paralelamente, Jacto expondrá en Expoagro 2023 toda su línea de pulverizadores autopropulsados Uniport.
También lanzará la nueva atomizadora Arbus 2000, equipada con un ventilador de 1000 mm y tanque de 2.000 litros de fibra de vidrio de alta resistencia.
Para el sector hortícola, la empresa presentará por primera vez en Argentina la pulverizadora de 3 puntos Condor 800, en su versión AM18, con barra de 18 metros de barras que le merpite un alto rendimiento operativo y hasta 17% más rápido en el tratamiento del campo de cultivo.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.