El 1 de diciembre, en Yara Noruega, se firmó un compromiso de trabajo con uno de los productores de papa más grandes de Argentina, “El Parque Papas”, para el suministro de “fertilizantes verdes” (sin utilización de combustibles fósiles en su producción). Se trata del segundo acuerdo de este tipo del mundo y del primero firmado con una empresa agrícola privada, ya que el anterior había sido suscripto con una cooperativa sueca.
“El Parque Papas”, compañía creada en el año 2000 por el ex piloto de TC Walter Hernández, comenzó con sólo 50 hectáreas y hoy ya está trabajando 1.000 hectáreas de producción de papa para consumo fresco, bastones, chips y semilla, tanto para el mercado interno como para exportación.
A través de este proyecto, Hernández podrá reducir la huella de carbono de su producción, en hasta un 90% utilizando energías renovables (solar, eólica o hidráulica) y libre de combustibles fósiles. ¨Utilizar fertilizantes con emisión cercana a cero será un hito en el mundo, y nosotros queremos ser parte de ello. Haber sido seleccionado por Yara para formar parte de este proyecto me demuestra que, como empresa, vamos por el camino correcto¨ menciona el creador de El Parque Papas.
La compañía papera produce con tecnología de punta, no sólo en genética, sino también buscando reducir los impactos que genera su producción en el medio ambiente. Por ejemplo, para el funcionamiento de tractores utilizan combustibles que les permiten ahorrar el 25% de consumo, en tanto que los motores de riego que utilizan para irrigar sus lotes poseen diseños especiales para eficientizar la relación gasoil/hora/metro cúbico. Estas mejoras las vienen implementando desde hace ocho años con el objetivo de que los cultivos de papa tengan la huella de carbono más baja posible.
Consultado sobre el acontecimiento, Walter Hernández señaló: “conocí a Yara a través de sus representantes comerciales y me llamó mucho la atención la calidad y trazabilidad de sus productos desde el comienzo. Asimismo, cumplieron en tiempo y forma con las entregas, lo que significó para mí un sello de seriedad de la empresa”.
Yara, por su parte, luego de identificar a este productor, por sus características de sostenibilidad, profesionalismo y potencial de innovación, decidió presentarle el proyecto de “Fertilizantes Verdes”, que ahora se formaliza con este convenio y que comenzará operativamente a partir del año próximo.
“Alcanzar este resultado es el fruto de más de 7 años de trabajo junto a El Parque Papas. Empezamos probando algunos productos para maximizar el rendimiento por hectárea, siempre enfocados en el uso eficiente de nutrientes. Hoy la empresa utiliza nuestra solución nutricional, que ya tiene un menor impacto ambiental. El siguiente paso para seguir reduciendo la huella de carbono es utilizar los ‘Fertilizantes Verdes’ producidos a partir de energías renovables y libres de combustibles fósiles para lograr un gran impacto sin hacer cambios en las prácticas habituales de producción”, afirma Josefina Omaña, manager del proyecto en Argentina. “Para mí es un gran logro ver los resultados de tanto trabajo reflejado en este convenio y creo que será un hito en la historia de Yara, El Parque Papas y ¿por qué no? del mundo”, concluye.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.