Desarrollada por Yara, líder mundial en nutrición vegetal, Atfarm, herramienta digital para monitorear cultivos y aplicar fertilizantes nitrogenados a tasa variable, acaba de ser mejorada con la nueva función “comparación de biomasa”.
La actualización proporciona una comparación de campo para detectar cambios en la biomasa durante un período determinado, lo que permite seguir los efectos de la fertilización nitrogenada en la transformación de biomasa.
La comparación puede ser presentada por el “N-Uptake”, un nuevo mapa en el mercado, que permite mostrar rápidamente y de manera práctica la absorción de nitrógeno acumulado por el cultivo en un día específico. El mapa contiene diferentes colores que indican si la tasa de nitrógeno en cada lote es alta o baja, ayudando a identificar anomalías en los cultivos y brindando mayor precisión y asertividad en el uso de fertilizantes.
“Comprender mejor la demanda de nitrógeno en las diferentes partes del campo permite al productor ser más eficiente y preciso dentro de la misma hectárea. Y esa es nuestra misión en Yara, ayudarlo a producir más, optimizando recursos y colaborando para un futuro alimentario más sostenible”, dice Mariana Musso, Digital portfolio specialist.
El “N-Uptake” muestra la absorción de nitrógeno del campo, donde cada píxel está asociado a un valor concentrado del nutriente, lo que permite identificar la variación de la absorción de nitrógeno dentro de un campo, una función innovadora en el mercado. Las áreas de color amarillo claro son 30 kilos más bajas que el promedio del lote, mientras que las áreas en verde más oscuro son 30 kilos superiores al promedio. “La propuesta no es mostrar la cantidad exacta de nitrógeno en cada punto del campo, sino visualizar si la variabilidad es alta, representada en el mapa con más colores, o baja, con mayor predominio de un solo color”, añade Musso.
La nueva característica de Atfarm es complementaria al sistema de monitoreo N-Sensor, un algoritmo que permite obtener imágenes más precisas, lo que facilita el análisis del campo y la creación de mapas de aplicación de fertilizantes nitrogenados a tasa variable.
- La proyección de siembra nacional de Girasol cae a 2.000.000 de hectáreas.
- Malezas y estrés, dos capítulos clave en la película del rendimiento en soja.
- ¿Qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina en la campaña entrante?
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.