Septiembre de liquidación. Así se observan las ventas en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), producto del exceso de oferta de las zonas más importantes del país.
La oferta de papa «negra» continúa elevada para esta época del año, disminuyendo el precio hacia el final de la semana a 340 $/bolsa (Spunta del SE de 20 kg cepillada en los puestos del MCBA), 100 $ menos por bolsa que lo registrado hace 10 días.
Esta situación está afectando la economía de las otras zonas productoras, como son Villa Dolores y Córdoba, que ya superaron más del 60% de la cosecha de papa «tardía» y lo mismo ocurre con Tucumán, que recientemente comenzó la comercialización de lo que se denomina papa «temprana».
El común denominador de todas las regiones, es la excelente producción que se ha registrado sin excepciones, generando un clima de preocupación para el sector productor.
Argenpapa se comunicó con un productor de Los Sarmientos, Tucumán, quien si bien resaltó la calidad de la papa que se empezó a cosechar, encendió una luz de alarma para lo que se viene, pues no dudó que con estos precios será un año de quebranto para el sector productor de papa tucumano.
«En el Mercado Central el precio de venta de la papa Spunta de origen Tucumán, se terminó vendiendo en promedio a 370 $/bolsa, a lo que hay que descontarle alrededor de 120 $ de gastos y fletes, por lo que con 1500 a 1800 bolsas de rinde, nos vamos directamente a la quiebra», terminó acotando con un alto grado de malestar.
- Demanda china: Aun con importantes volúmenes de compra, los valores siguen sin miras de recuperación.
- La proyección de siembra nacional de Girasol cae a 2.000.000 de hectáreas.
- Malezas y estrés, dos capítulos clave en la película del rendimiento en soja.
- ¿Qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina en la campaña entrante?
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica