Octubre comenzó con la siembra maicera detenida en amplias zonas productivas de nuestro paÃs. Con escasa humedad de suelos, las delegaciones de Casilda y Venado Tuerto prácticamente no avanzaron en su siembra en la primera semana de este mes, sumando algunos avances menores esta semana. Según informó la SAGyP, la siembra sigue prácticamente parada en la provincia de Buenos Aires y un muy lento avance en Córdoba.
En tanto persistan la falta de lluvia y el azote de las heladas, el avance de siembra de maÃz seguirá atrasado en relación con sus promedios históricos. Consecuentemente, actualmente nos ubicamos con un ritmo de siembra similar al de la campaña 2016/17, consolidando el menor ritmo relativo de siembra en seis años. Es también el menor ritmo de siembra en términos absolutos desde el año comercial 2015/16, con 1,6 Mha desde el inicio de la plantación, frente a 2,8 Mha esta misma semana del año pasado.
La escasa humedad de suelos está afectando hasta los establecimientos que cuentan con riego, según informó la GuÃa Estratégica para el Agro (GEA – BCR) en su último informe semanal. De esta manera, la campaña 2022/23 tendrÃa apenas un 10% de superficie de maÃz temprano en la zona núcleo de producción, dejando lo restante cómo maÃz tardÃo, lo que representarÃa la menor siembra de maÃz temprano en una década.
Septiembre, un mes de elevadÃsimo ingreso de camiones con soja
A lo largo del mes pasado el Programa de Incremento Exportador (PIE) apuntaló fuertemente la comercialización de soja. Esto impactó de lleno en la logÃstica, con un incremento del 78% en el ingreso de camiones con soja al Gran Rosario en septiembre respecto a agosto. Más de 140.000 camiones descargaron en las diversas terminales del Up River sólo el mes pasado, un volumen de transporte completamente inusual para un mes de septiembre, de niveles comparables a abril y mayo, cuando la soja se encuentra en plena cosecha en nuestro paÃs.
No conforme con ello, el pasado septiembre casi el 68% de los camiones que ingresaron al Gran Rosario lo hicieron transportando soja, prácticamente dominando la logÃstica del último mes. En esta lÃnea, los primeros diez dÃas de octubre nos encuentran con cerca de 29.000 camiones de soja ya ingresados a las terminales e industrias del Up River, más de un 9% por encima del mismo mes del año pasado. Este dato toma aún más peso si consideramos que la campaña actual de soja abarca una producción de 42 Mt, un 6% por debajo de la campaña pasada.
Menos producción y temores de recesión: WASDE de octubre y panorama de precios
Se esperaban leves alzas en las proyecciones de producción de soja de Estados Unidos. Sin embargo, el Informe de Oferta y Demanda Mundial de Productos AgrÃcolas (WASDE) de octubre recortó la producción casi en 1%. Las sequÃas hicieron su efecto, ya que este recorte se explica en menores rindes para la soja estadounidense.
Esto se da al unÃsono de repuntes en las compras por parte de China y caÃdas de stocks en Estados Unidos. Si bien las producciones de soja de nuestro paÃs y de Brasil crecen y aspiran a incrementar la competencia con el poroto norteamericano, el recorte productivo de la soja en un contexto de demanda creciente pesa y dio soporte a los precios en la semana.
De cualquier manera, y para pensar potenciales factores bajistas de corto plazo para la soja, indudablemente la presión estacional de la cosecha estadounidense puede llevar a jornadas con bajas de precios, como algunas que se observaron esta semana. Al mismo tiempo, las crecientes posibilidades de que se profundice la desaceleración económica mundial debilitan la demanda y el interés de los fondos de inversión en commodities, llevando a cierres de posiciones, con su consecuente impacto bajista sobre los precios.
En este marco, la potencial recesión en Estados Unidos afecta especialmente al maÃz norteamericano. Como fue destacado en una edición anterior de este Informativo Semanal, este cereal es consumido en más de un 80% en el interior de la potencia norteamericana, ya sea para producción de etanol, consumo forrajero o alimentación humana. El menor ritmo de crecimiento económico de Estados Unidos lleva a recortes en este consumo interno de maÃz, que llegarÃa a mÃnimos desde la campaña 2015/16, de confirmarse estas proyecciones.
No obstante, la sequÃa trajo consigo recortes en la producción del maÃz estadounidense, según informó el USDA. Al ser la caÃda productiva de menor magnitud que la reducción del consumo, los stocks finales se recortaron en el último WASDE, lo que nos lleva a presiones alcistas para este cultivo. Sin embargo, existe otro factor que puede impactar de manera potencialmente bajista para los precios: Brasil se encaminarÃa hacia la mejor cosecha de maÃz de su historia.
Con este contexto, los futuros de maÃz diciembre de Matba-Rofex pasaron de US$ 256/t en la última jornada de la semana pasada hasta llegar a US$ 262 este jueves, mientras la soja noviembre sube US$ 3/t en la semana, superando los US$ 395/t el jueves. Al compás de ello, los futuros de Chicago subieron en la semana en torno a US$ 10/t para la soja y US$ 4/t para el maÃz, cerrando el jueves en torno a los US$ 512/t y US$ 275/t, respectivamente.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.