Con la fecha de realización ya confirmada, del 7 al 10 de marzo de 2023, hasta este 30 de agosto se encuentra activa la etapa de preventa de stands con una propuesta que comprende condiciones comerciales especiales para las empresas que hayan participado de la exposición en este 2022.
En septiembre se inicia la venta general de lotes, siendo una gran posibilidad para aquellas empresas que deseen sumarse a la megamuestra. Hoy, a siete meses del evento, ya confirmaron su presencia 200 empresas.
Expoagro 2023 es el espacio donde se reafirman y concretan vínculos y negocios entre compradores, vendedores y entidades bancarias y de financiamiento que participan con grandes facilidades.
Para este 2023, Exponenciar, empresa organizadora, está preparando importantes novedades como un nuevo espacio de “networking” ideado especialmente para fomentar los negocios entre empresarios, productores, compradores de otros países, asesores agropecuarios y ganaderos y contratistas rurales.
Además, se presentarán nuevas áreas para las entidades del sector agroindustrial con el fin de fomentar el relacionamiento institucional.
En cuanto a las charlas y presentaciones en este 2023 la muestra se renovará con nuevos sectores que incentiven el intercambio de información, conocimiento y tecnología de la mano de reconocidos disertantes y representantes de las más importantes empresas del ámbito agroindustrial.
Siguiendo la gran repercusión de 2022, la carpa AgTech volverá a ser el ámbito ideal donde confluyen empresas que desarrollan plataformas de gestión de información y datos, productos, marketplace y capacitación.
Una vidriera comercial para los agronegocios
Por quinto año consecutivo, la Capital Nacional de los Agronegocios se realizará en el predio ferial y Autódromo de San Nicolás, ubicado en el kilómetro 225 de la RN9. Edición tras edición, el predio se perfecciona para que la experiencia de visitantes y expositores sea cada más eficiente, reconfortable y que cumpla con todas las expectativas de un evento de trascendencia regional.
Expoagro e YPF Agro refuerzan para este 2023 la alianza estratégica que iniciaron en 2020, apostando al desarrollo tecnológico y al crecimiento de la agroindustria en un momento clave para la reactivación de la economía argentina.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.