Convocada por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), se llevó a cabo ayer la Jornada Federal de Demanda con cese de comercialización por 24 horas.
La actividad incluyó cientos de manifestaciones, volantadas, actos y actividades en plazas y a la vera de las rutas en Chaco, Mendoza, Santa Fe, Formosa, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y Entre RÃos. En la última, los integrantes de la CEEA participaron de la caravana realizada por la RN 14 desde el km 83 hasta el cruce con la RN 16, donde se llevó adelante el acto al mediodÃa.
Durante el acto se leyó una proclama elaborada por la Comisión de Enlace de Entre RÃos, luego de lo cual Elbio Laucirica (CONINAGRO), Jorge Chemes (CRA), Carlos Achetoni (FAA) y Nicolás Pino (SRA) dirigieron sus palabras a los presentes. En sus discursos remarcaron que el campo es parte de la solución a los problemas de la Argentina y que el sector quiere y puede ser protagonista.
Hubo coincidencia en resaltar los graves problemas que afectan a los productores agropecuarios de todo el paÃs, tales como la falta o sobreprecios en los combustibles, la creciente inflación, el cambio de reglas de juego, la falta de financiamiento, falta de polÃticas de estado para que el productor tenga previsibilidad para poder producir más, entre otras, asà como también a todos los argentinos, como el incremento de las cifras de la pobreza, la incertidumbre polÃtica y económica y la pérdida del poder adquisitivo, por citar algunos ejemplos.
Los dirigentes de la CEEA destacaron la trascendencia de la jornada, durante la que se replicaron expresiones de los productores de las distintas provincias, asà como también se observó un alto acatamiento al cese de comercialización dispuesto.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.