Según informó la Bolsa de Cereales de Córdob, el reporte de oferta y demanda mundial brindado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos correspondiente a junio muestra las primeras estimaciones de la campaña 2022/23. Para el trigo, se espera una producción mundial casi 6 millones de toneladas inferior a la del ciclo previo.
Con respecto a maíz, Estados Unidos se encuentra finalizando la siembra y el USDA estima una producción de 367,3 millones de toneladas, levemente más alta que la esperada por privados, mientras que en soja se proyecta una cosecha de 126,3 millones de toneladas, similar a lo esperado por el mercado.
En relación con la campaña 2021/22, con la cosecha acercándose al final en Sudamérica, la producción de Argentina y Brasil de maíz tendría un volumen de 53 millones y 116 millones de toneladas respectivamente. En cuanto a la soja, la cosecha sería 43,4 y 126 millones de toneladas respectivamente.
- La falta de agua cumple un mes: El déficit de agua alcanzó al 100% en la zona núcleo y se extiende por toda la región pampeana
- Suplementar presentó un alimentador inteligente de bovinos.
- Soluciones tecnológicas de movilidad para maximizar la productividad del campo.
- CRA y un mensaje al Presidente.
- Yara y El Parque Papas firmaron el primer convenio sobre fertilizantes verdes en Argentina.
- El 80% de las transacciones con los criptogranos de Agrotoken se destinaron para la compra de insumos.
- La producción mundial de maíz 2022/23 se estima como la segunda más alta de la historia.
- Massey Ferguson suma el tractor MF 6714R.
- En “stand-by”: La siembra triguera parada por falta de agua en la región núcleo.
- Se demora la siembra de trigo y avanza la cosecha de soja y maíz.
- Mes récord: Los costos de transportar mercadería subieron 10,6% en mayo.
- Los patentamientos de maquinaria agrícola de mayo mostraron un fuerte crecimiento internanual.
- La Agroexportación ingresó USD 4.231.717.716 en mayo pasado.
- Previsible: El tambo entró en “zona roja”.
- Se agrava la falta de gasoil.