Luego de los elevados aumentos de febrero y marzo (7,2% y 9,2% respectivamente), el índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) exhibe en mayo el aumento más alto en más de tres años y medio. Con la cifra de este mes, 10,6%, el índice alcanzó un aumento acumulado de casi 37% (36,94%) en el transcurso del año.
El registro de mayo se produce, asimismo, en un marco de severas dificultades para el normal aprovisionamiento del gasoil en las regiones del país afectadas por la escasez del combustible, y tras los aumentos de costos muy elevados en el año -como la suba de 7,16% en febrero y de 9,18% en marzo-, que llevan la variación acumulada a 62% en los últimos doce meses.
Del mismo modo, este nuevo aumento se produce en un contexto económico caracterizado por la aceleración de la inflación minorista y mayorista en la primera parte del año, de elevada nominalidad inflacionaria en el conjunto de toda la economía, y también con indicadores de recuperación en la actividad económica en general.
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
En el mes de mayo, al igual que en febrero y marzo, la mayoría de los rubros mostraron subas, varios de ellos con aumentos relevantes.
En primer término, se destaca un nuevo y significativo aumento del Combustible (12,17%), abarcando tanto el segmento mayorista como minorista y en un marco de precios récords y fuertes tensiones en el mercado internacional. Cabe destacar la preocupante situación que está atravesando este insumo y las severas dificultades para el normal aprovisionamiento del gasoil en las regiones del país afectadas por la escasez.
El faltante de combustible, que al día de hoy afecta a 19 provincias en el centro y norte del país en particular, conlleva sobrecostos que se estiman, de acuerdo a las zonas, entre un 10% y 15% adicionales en el precio del Combustible.
En segundo lugar, sobresale el aumento del costo laboral, que surge del primer tramo del convenio rubricado en abril de 2022, con su impacto directo en Personal-Conducción (15%) y en los rubros componentes relacionados: Reparaciones (5,54%) y Gastos Generales (20%).
A continuación, Lubricantes que se incrementó 14% en mayo tras los fuertes aumentos de marzo y abril. Luego, los rubros relacionados con el equipo de transporte volvieron a traccionar sobre el Índice General. Neumáticos exhibió otro incremento (6,1%) -tras registrar el récord de aumento en 2021-. Finalmente, se registraron menores variaciones en Seguros (3,57%) y Material Rodante (2,67%).
El resto de los rubros (Peaje, Patentes), con excepción del Costo Financiero (15,2%), no sufrieron modificaciones en relación al mes anterior.
Debido a los marcados incrementos en el año, continúa muy sostenido el aumento de costos en el Transporte de Cargas, operando, como se viene señalando, en un contexto económico inflacionario general de elevada nominalidad en el conjunto de toda la economía.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.