AgroActiva 2022 ya tiene todo casi listo para la próxima edición que se desarrollará del 1° al 4 de junio en Amstrong (Santa Fe).
“Esta va a ser una AgroActiva más tradicional que nunca. Porque justamente lo que es el corazón de lo que es nuestra exposición es el encuentro entre las personas”, señaló Rosana Nardi, Presidenta de AgroActiva.
Desde la organización esperan a más de 700 expositores entre empresas, instituciones y provincias.
“El 98% de las empresas de maquinaria agrícola estarán presentes. Y todos han apostado a que el espacio sea más grande que en el 2019”, agregó.
Una edición especial
Los asistentes se encontrarán con los siguientes espacios y actividades:
- Spot: En el ingreso a la muestra, Axion va a instalar el bar de las estaciones de servicio.
- Parada Sanguchera de Lelé Cristóbal: Un espacio diseñado para el encuentro con música en vivo y lugares para sentarse.
- Aniversario AFA: La institución va a celebrar sus 90 años en el marco de la exposición.
- AgroAciva Vuela: El espacio que antes llamaba Aeroaplica, además de aeroaplicación ahora incluirá la aeronavegación en general.
- El sector de la muestra ganadera va a tener más de 3000 animales en exposición en pie con remates presenciales y virtuales.
¿Qué hay de nuevo?
En esta edición se montará la pista de caballos criollos de la Asociación Argentina de Caballos Criollos.
“Hay un enorme entusiasmo de las compañías y del público por participar de esta nueva edición. Las mayores novedades van a venir de la mano de las empresas”, comentó Nardi.
La Presidenta de AgroActiva adelantó que Banco Nación va a estar presentando una línea de créditos sumamente beneficiosas para la compra de maquinaria agrícola y de animales en el sector ganadero.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.