Las fertilizadoras son socias de un mercado de nutrientes en Argentina que registra nuevos topes de consumo. De acuerdo con estimaciones de Fertilizar Asociación Civil, 2021 cierra con un volumen de 5,6 millones de toneladas, lo que indicaría un crecimiento de 6% al 8% respecto a 2020.
Ya el consumo del año pasado se había considerado como récord por lo que la comercialización está corriendo el techo nuevamente hacia arriba. Las máquinas trabajaron fuertemente en 2021 para nutrir a las gramíneas que consolidaron la superficie sembrada en las rotaciones.
“Este crecimiento se explica principalmente por el trigo, el maíz y el sorgo, lo que genera amplios beneficios al sistema, ya que permite mejorar el balance de carbono y por consiguiente la materia orgánica del suelo”, indicó la entidad.
Estrategias
También las dosis de fertilizantes utilizadas en gramíneas han mejorado su nivel de aplicación, sobre todo traccionadas por los buenos precios de los cereales.
“En gramíneas, si bien aún queda por crecer, se ha registrado una gran mejora en las estrategias de fertilización, que, asociadas a las buenas precipitaciones ocurridas en la campaña de la fina, concluyeron en una gran cosecha trigo 2021”, señalan desde Fertilizar.
“En cuanto al crecimiento de la práctica en soja, es aún insuficiente, necesitando este cultivo optimizar aún más su nivel tecnológico, contemplando nutrientes como fósforo y azufre fundamentalmente”, agregan.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.