Las fertilizadoras son socias de un mercado de nutrientes en Argentina que registra nuevos topes de consumo. De acuerdo con estimaciones de Fertilizar Asociación Civil, 2021 cierra con un volumen de 5,6 millones de toneladas, lo que indicaría un crecimiento de 6% al 8% respecto a 2020.

Ya el consumo del año pasado se había considerado como récord por lo que la comercialización está corriendo el techo nuevamente hacia arriba. Las máquinas trabajaron fuertemente en 2021 para nutrir a las gramíneas que consolidaron la superficie sembrada en las rotaciones.
“Este crecimiento se explica principalmente por el trigo, el maíz y el sorgo, lo que genera amplios beneficios al sistema, ya que permite mejorar el balance de carbono y por consiguiente la materia orgánica del suelo”, indicó la entidad.
Estrategias
También las dosis de fertilizantes utilizadas en gramíneas han mejorado su nivel de aplicación, sobre todo traccionadas por los buenos precios de los cereales.
“En gramíneas, si bien aún queda por crecer, se ha registrado una gran mejora en las estrategias de fertilización, que, asociadas a las buenas precipitaciones ocurridas en la campaña de la fina, concluyeron en una gran cosecha trigo 2021”, señalan desde Fertilizar.
“En cuanto al crecimiento de la práctica en soja, es aún insuficiente, necesitando este cultivo optimizar aún más su nivel tecnológico, contemplando nutrientes como fósforo y azufre fundamentalmente”, agregan.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.











