La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) continúa con su agenda de eventos virtuales en dónde invita a representantes de la industria agropecuaria a debatir temas de coyuntura. Durante la última jornada, se enfocó en las proyecciones de cara a la próxima campaña de soja.
El último panel, titulado “Calidad de siembra”, convocó a representantes del sector de maquinaria, entre los que se encontraron Aníbal Cabrera (Supervisor de ventas de Crucianelli), Pablo Etchegorry (Responsable de prestaciones del cliente de Agrometal), y Franco Lombardo (especialista en siembra y pulverización de John Deere Argentina). También estuvo presente Marcelo Arriola (contratista agropecuario y productor de AAPRESID).
Cabrera comentó que desde Crucianelli notan que “los márgenes son cada vez menores por los precios de los insumos y demás costos”. Al respecto, agregó que “En ese escenario, la única forma que tienen los productores para mantenerse -o crecer- es haciéndose más eficiente en el uso de la tecnología; lo vemos en la demanda del cliente”.
Lombardo acordó con este punto de vista, y sostuvo que uno de los grandes desafíos que enfrentan desde John Deere es la puesta en marcha de sus sistemas de telemetría.
“Nuestra firma impulsa esta tecnología desde 2016 en Argentina, pero a lo que estamos apuntando es a que el 100% de los equipos que están en el campo realicen el envío automático de la información que recolectan a la nube. Cuando uno mide, encuentra un decisional; y siempre son mejores las decisiones cuando más información se tiene”, subrayó el vocero de la marca del ciervo.
Recursos humanos
Más allá del énfasis en los avances técnicos, todos los presentes concordaron en que uno de los principales desafíos que encuentra el sector es la dificultad de encontrar mano de obra calificada.
“Para los operarios es todo un desafío pasar de ser un mecánico a ser alguien capacitado en electrónica, que sea capaz de interpretar el volumen de información que genera cada máquina”, resaltó resaltó Etchegorry, y agregó que “En Agrometal apostamos por la capacitación continua, y nos apoyamos en las concesionarias, porque queremos que nuestro clientes tengan la asistencia más cercana posible”.
Arriola sumó a lo anterior, al decir que una posible solución puede encontrarse en el trabajo inter-generacional: “Tenemos que apostar por la experiencia del que tiene 50 años, y complementarlo con el chico de 20, que tiene cabeza, y entiende de tecnología”.
Mejor prevenir que lamentar…
Al ser consultados sobre la importancia de la calibración de los equipos, todos los presentes coincidieron en la importancia de trabajar de manera preventiva.
Según Arriola, “La falta de mantenimiento es uno de los principales problemas. El error más común es no adelantarse a los problemas”.
“La tecnología no debe ser vencida por la inoperancia. Es importante tener en cuenta el equipo con el que trabajamos, y definir sus limitaciones desde el principio”, sostuvo Etchegorry.
Por su parte, Cabrera concluyó diciendo que “Es clave tomar el tema de la siembra con mucha anticipación. Por eso también es necesario pensar las inversiones de maquinaria en función del suelo que tenemos, su condición, y otras cuestiones. Preguntarnos qué, cómo y dónde vamos a sembrar”.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.