Septiembre trajo varias novedades que ejercen influencia en los movimientos del mercado argentino de máquinas agrícolas. Una de las más importantes fue la aparición de lluvias que mejoraron el ánimo general de productores y contratistas.
Hubo recuperación en el estado del trigo sembrado y podrían surgir intenciones de hacer maíz temprano. “Cuando llueve, vuelven las consultas y las cotizaciones de máquinas”, resaltan desde un concesionario que representa a una marca internacional y tiene filiales en varias provincias.
En lo que resta de septiembre y el transcurso de octubre, será clave que las precipitaciones continúen para darle el envión definitivo a la siembra de granos gruesos.
Al mismo tiempo, el último reporte del USDA arrojó datos positivos para las cotizaciones de la soja y siguió marcando una relación stock/demanda muy ajustada que puede deparar incrementos si los pedidos sobre la oleaginosa se recalientan.
Si hay subas adicionales, tanto de la soja como del maíz, se fortalecerán las operaciones de Canje Cereal en la modalidad de posiciones a 2022.
Comicios
La tendencia es guardar los granos y buscar oportunidades en pesos, esperando que se resuelva el rumbo de la economía tras el resultado final de los comicios.
El resultado de las urnas también tonificó el ánimo general del sector agropecuario, aunque su efecto sobre la compra de máquinas agrícolas es relativo.
El tema central es cómo seguirá la macroeconomía y qué ocurrirá con el dólar, algo que tendrá respuesta definitiva después de las elecciones del 14 de noviembre.
¿Resultaría razonable hoy para un productor vender su mercadería al dólar oficial (menos las retenciones), cuando existe la posibilidad cierta de que a fin de año la divisa tenga un valor más alto?
En consecuencia, la actitud de sentarse sobre los granos y apurar la compra de insumos esenciales, permanecerá en los próximos 60 días.
Será un mercado de oportunidades, con los clientes buscando la mejor opción en pesos y en plazos para hacerse de equipos que se conviertan en refugios de valor.
Esta consigna vale para el mercado de máquinas nuevas y también se repite en los segmentos de equipos usados que se renuevan con tecnologías de última generación, como son los casos de sembradoras y fertilizadoras.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.