Al menos 330.000 hectáreas de campos ganaderos están bajo el agua en zonas de los partidos bonaerenses de Pila y Dolores, en la Cuenca del río Salado, debido a las intensas precipitaciones que se registraron en la región en los últimos días y partidos vecinos.
La situación se produce en un momento donde se están registrando pariciones de las vacas: hay mortandad de terneros recién nacidos. En Pila tienen unas 250.000 hectáreas anegadas. En tanto, en Dolores, que posee 198.000 hectáreas, ya se encuentran comprometidas unas 80.000 hectáreas, según los productores.
En los últimos diez días, en la región se acumularon, según las zonas, entre 200 y 250 milímetros y el agua comenzó a circular a gran velocidad por canales que ya se saturaron y desbordó en los campos.
“Esto es muy serio, complicado”, señaló a LA NACION Mariano Williams, integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Pila y tesorero de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). “Llovió mucho en toda la zona y nosotros recibimos agua de Rauch, Las Flores, Tandil, Olavarría”, agregó.
Según estimó, de 350.000 hectáreas que tiene el partido de Pila ya hay unas 250.000 hectáreas anegadas. Pila limita al norte con Chascomús y Lezama, al este con Castelli y Dolores, al sudeste con General Guido y Ayacucho y más al sur con Rauch. Al oeste tiene a Las Flores y General Belgrano.
Pila es uno de los partidos de una zona de cría vacuna. Tiene en total unas 270.000 cabezas de ganado y allí se producen unos 120.000 terneros por año.
“La gente empezó a sacar las vacas del agua, a llevarlas a lugares más altos. Las vacas están pariendo y hay lugares donde se están perdiendo los terneros; hoy ya hay terneros muertos”, apuntó Williams.
Una fuente que realizó un vuelo por la región dijo que hay una columna de agua de 100 kilómetros de largo por 8 a 10 kilómetros de ancho avanzando.
En Pila lo más crítico está en el cuartel V, donde están lugares como Casalins, La Victoria, Real Audiencia, El 80, entre otros. Williams dijo que hay contactos con la Municipalidad para ver cómo trasladar la preocupación por lo que está ocurriendo al gobierno provincial.
Alerta en Dolores
En Dolores están viviendo también una situación difícil, según indicó Guillermo Tramontini, presidente de la Sociedad Rural de esa ciudad.
“Estoy a 40 kilómetros de Dolores en un campo que pertenece al partido de Pila. Acá estamos muy complicados y en Dolores algunos sectores también están muy complicados”, señaló el dirigente.
Apuntó que Dolores tiene 198.000 hectáreas totales y lo que es en la parte rural hay entre 70.000 y 80.000 hectáreas ya afectadas, tanto por el agua de la lluvia registrada allí como por la que ingresa de otros partidos.
“La situación se va a agravar con el paso de los días”, indicó. “En el transcurso de los días se va a ir modificando”, añadió. Sucede que falta que siga ingresando agua de otros partidos. Encima, hay pronósticos de más precipitaciones.
Según el dirigente, el agua que se acumuló es “incalculable” y hay una situación difícil en torno de un corredor del canal 1.
“Viene complicada la mano, llovió demasiado, ya están llenos todos los bajos y vamos a recibir agua del oeste”, apuntó una productora de la región.
Fuente y Foto: La Nación
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.