Ante la menor oferta proyectada para Canadá, EE.UU. y Rusia, el CIG recortó las estimaciones de producción global y redujo los stocks. Por otro lado, se estima una gran cosecha para Ucrania y existen buenas perspectivas para Australia, según un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.
Para el ciclo 2021/22, el CIG realizó los siguientes ajustes mensuales en las estimaciones mundiales:
- Producción: -1,3 M Tn. Los recortes para Canadá (-3,8 M Tn), EE.UU. (-3,5 M Tn) y Rusia (-0,5 M Tn) se vieron compensados en parte por la suba en las estimaciones de Pakistán (+1,5 M Tn), Brasil (+1 M Tn), la U.E (+1,7 M Tn), Australia (+0,9 M Tn), Ucrania (+0,7 M Tn) y Reino Unido (+0,6 M Tn).
- Consumo: se mantuvo sin cambios.
- Exportaciones: +0,2 M Tn. Las subas proyectadas para Australia (+2,5 M Tn), la U.E. (+1,5 M Tn), Rusia (+0,8 M Tn) y Ucrania (+0,8 M Tn) fueron compensadas por las mermas estimadas en el comercio de Canadá (-2,5 M Tn) y EE.UU. (-1,4 M Tn).
- Stock final: -3 M Tn. Se destaca nuevamente la quita para EE.UU (-2 M Tn).
Situación Argentina
En base al último informe del CIG, la producción nacional de la campaña 2021/22 alcanzaría las 20,3 M Tn, con una suba interanual del 15,3%.
Por su parte, la proyección de exportaciones se recortó mensualmente en 300.000 Tn, a unas 13,2 M Tn (+33,1% i.a). De esta manera, la participación argentina en las exportaciones globales pasaría del 5,2% en el ciclo 2020/21 al 6,9% para el nuevo ciclo 2021/22.
USDA -Informe condición del cultivo EE.UU. 2021/22 (2/08)-: el 10% del trigo de primavera se encuentra en estado bueno y excelente, versus 73% del año previo; la recolección alcanza el 17%.
Avance de siembra y estado del cultivo
- A nivel nacional, la siembra se encuentra prácticamente finalizada, cubriendo el 99% del área proyectada de 6,5 M Ha (BC-29/07).
- Finalizó la siembra en los 45 partidos del área de influencia de la BCP, con una superficie total implantada de 1,64 M Ha (-4% i.a). La merma interanual se explicaría por la sustitución del cereal por cebada y la incertidumbre ante los rumores de intervención del mercado (BCP- 22/07).
Mercado local
Durante julio de 2021 comenzaron a observarse nuevamente valores de trigo en la pizarra de Bahía Blanca, registrando una suba mensual de U$S 10, para ubicarse en los U$S/Tn 210.
El Informe del Monitor Siogranos, que indica el precio y la modalidad comercial de los contratos registrados, presenta los siguientes valores medios, al 2/08: a) Rosario Norte, U$S/tn 215; b) Rosario Sur, U$S/tn 219,5; c) Quequén, U$S/tn 203,2 y d) Bahía Blanca, U$S/tn 212.
Mercados
Luego de los máximos alcanzados en mayo, la volatilidad es lo que caracteriza el movimiento de los precios en Chicago. Sin embargo, desde principios de julio se observa una tendencia positiva sustentada por las dificultades climáticas que enfrentan EE.UU., Rusia y Canadá.
- Pautas para el manejo de los rodeos de cría en invierno.
- Con 135,7 Mt, la producción argentina de granos 2024/25 se perfila como la segunda más alta de la historia.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.