Las restricciones impuestas por el gobierno nacional en materia de exportaciones de carne vacuna generaron una pérdida para el paÃs de 108 millones de dólares, como consecuencia de la caÃda de los envÃos al exterior del 45% en junio, según informó la Sociedad Rural Argentina. Pero, paralelamente, los precios aumentaron un 18% entre marzo y junio pasado.
Las medidas restrictivas dispuestas por el gobierno tendientes a controlar el precio de la carne no sólo le generó una pérdida de divisas para el paÃs, afectando además a productores, frigorÃficos y toda la cadena de valor, sino que además el precio de la carne se encareció aún más.
Esas medidas incluyeron la creación de un registro para vender al exterior y una cuotificación de las exportaciones que quedó en el 50%.
En la reunión de la Comisión Directiva de la SRA llevada a cabo en la ciudad de Azul, el presidente de la SRA Nicolás Pino, presentó el informe económico de la entidad donde se analizaron las variables micro y macroeconómicas del segundo trimestre del año, destacando que «Los resultados obtenidos son muy claros: las medidas tomadas por el gobierno nacional hicieron que todos perdamos: menos precio a los productores, menos actividad para la industria y el gobierno, y carne más cara para los consumidores».
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.