Las restricciones impuestas por el gobierno nacional en materia de exportaciones de carne vacuna generaron una pérdida para el paÃs de 108 millones de dólares, como consecuencia de la caÃda de los envÃos al exterior del 45% en junio, según informó la Sociedad Rural Argentina. Pero, paralelamente, los precios aumentaron un 18% entre marzo y junio pasado.

Las medidas restrictivas dispuestas por el gobierno tendientes a controlar el precio de la carne no sólo le generó una pérdida de divisas para el paÃs, afectando además a productores, frigorÃficos y toda la cadena de valor, sino que además el precio de la carne se encareció aún más.
Esas medidas incluyeron la creación de un registro para vender al exterior y una cuotificación de las exportaciones que quedó en el 50%.
En la reunión de la Comisión Directiva de la SRA llevada a cabo en la ciudad de Azul, el presidente de la SRA Nicolás Pino, presentó el informe económico de la entidad donde se analizaron las variables micro y macroeconómicas del segundo trimestre del año, destacando que «Los resultados obtenidos son muy claros: las medidas tomadas por el gobierno nacional hicieron que todos perdamos: menos precio a los productores, menos actividad para la industria y el gobierno, y carne más cara para los consumidores».
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.






