La Bolsa de Cereales informó que se dio por concluida la Campaña 2020/2021 del Girasol.
Se sembraron 1,3 Mha, que fue la superficie más baja desde la campaña 2009/10, con una retracción del área debido al déficit hÃdrico. Las zonas más afectadas fueron el NEA y el Centro-Norte de SantaFe.
Por lo tanto, la campaña finaliza con 400 MTn por debajo del escenario inicial debido a registros de precipitaciones inferiores a los promedios históricos, fallas de polinización y elevada incidencia de cancro del tallo (Phomopsis elianthi) durante el llenado del grano.
La producción total nacional se ubica en 2,7 MTn, reflejando una caÃda de un 10% interanual y ranqueando como la más baja en siete años (Campaña 2013/2014: 2,3 MTn).
El rinde promedio nacional fue de 21,6 qq/Ha, y desciende un 2,8% en comparación al ciclo previo. Sin embargo, se mantiene un 2,5% por encima del promedio de las últimas 5 campañas.
Pero más allá de la caÃda de la producción, aportará a la economÃa argentina un valor agregado de USD 1.477 millones en este año, un 43% por encima del valor del 2020, gracias al aumento registrado en los precios del cultivo, que superan los máximos de las últimas cinco campañas, y adicionalmente generará exportaciones por USD 699 millones (+17%i.a.) y aportará USD 350 millones en recaudación fiscal (+36%i.a.).
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.