Son 700 mil has de soja de primera y 100 mil has de maíz temprano. El temor a nuevas lluvias transformó la cosecha en una carrera a contrarreloj.
Próxima semana: probabilidad de lluvias y tormentas
El desplazamiento de un sistema frontal frío por la porción central del país provocará entre mañana martes y miércoles, la probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro del país.
“La magnitud del evento (las lluvias del 8 al 12 de abril) escapó a toda previsión y son un claro ejemplo de lo que se define como “tiempo extremo”, que son anomalías del clima en escalas de tiempo cortas y de atípica intensidad” comenta José Luis Aiello, Dr. en Ciencias Atmosféricas.
Con lluvia y todo, ya se llevan cosechadas 2 M ha de soja de primera
La alarma generada por nuevos pronósticos de lluvias tras el evento del 8 al 12 de abril y el escalofrío que genera en los productores revivir lo sucedido en abril del 2018 aceleró la cosecha de soja de primera en la región. En la última semana se cosecharon 700 mil has y ya se lleva un progreso total del 60% del área. La región recibió en promedio 100 mm en el último evento de lluvias y algunas localidades puntuales acumularon más de 250 mm. Los suelos sedientos de agua absorbieron gran parte de los acumulados caídos y permitieron volver a las tareas de recolección incluso el lunes mismo en las zonas que recibieron menos de 100mm.
¿Cuánta soja lleva cosechada en cada zona?
El centro sur y sur de Santa Fe lleva un avance del 60%, con un rinde medio de 36 qq/ha. En El Trébol y en Carlos Pellegrini, antes de las lluvias, se prioriza la cosecha de los sectores más bajos: en lotes medios y más altos no hay riesgo de pérdidas. En Teodelina señalan que es impresionante como “el suelo se ha tomado el agua, apenas hay charcos en la zona; las napas estaban en bajos niveles”. En Bigand los 50 a 60 mm caídos se distribuyeron en tres días. Los caminos rurales, ya están transitables y a partir de hoy, jueves, se retomaría la cosecha. En el norte bonaerense el progreso de cosecha es del 62% y el rinde promedia 30 qq/ha. En San Antonio de Areco, ayer, miércoles, se reanudó la cosecha. En Pergamino advierten por el lavado de carbohidratos solubles que provocaría una merma en el peso de los granos. En el sudeste cordobés el avance es del 56% y el rinde ronda los 40 qq/ha. En Marcos Juárez los canales de desagüe estaban tan secos que el desagüe ha sido más rápido de que lo pensado.
El relegado de la cosecha: el maíz
Encabezó la trilla pero será el último en terminar. La capacidad del maíz para mantenerse firme en el lote una vez maduro hace que se lo deje de lado cuando coinciden eventos de lluvias abundantes con soja en madurez. Hasta la semana previa había un 48% cosechado. Esta semana se avanzó solo sobre un 8% del área, ya que las cosechadoras se fueron a los lotes de la oleaginosa. El rendimiento medio de la región se estabiliza en 100 qq/ha con un rango de variación de 85 a 130 qq/ha. El mayor progreso de cosecha se encuentra en la localidad de Monte Buey, con un 90% recolectado. Mientras que la zona de Junín la trilla solo alcanza entre el 15 y el 20% del área. En el centro sur de Santa Fe y sur de esta provincia se cosechó en promedio la mitad del área sembrada del cereal temprano.
Maíz de segunda: “madurando muy bien y sin limitantes”
En el área los técnicos destacan que “para casos puntuales de siembras bien tardías, el impacto fue positivo para el peso del grano. Las lluvias evitaron caídas de rinde”.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.